Mientras las empresas tienen menos actividad, el Estado provincial achica su caja con 200 mil dólares menos por día en comparación al año pasado. Los 94 pozos menos realizados hasta mayo de este año muestran un declive propiciado por los planes vacacionales, los conflictos y las suspensiones.
La inversión en perforación cayó u$s188 millones en la Cuenca del Golfo San Jorge
La menor perforación por la baja de equipos de torre, según difunde la Secretaría de Energía de la Nación, preocupa en el sector laboral de la industria petrolera. A la vez, una reducción de la recaudación de regalías hidrocarburíferas alerta al Gobierno provincial que ya tiene que hacer sus números sobre la base de los nuevos parámetros.
La perforación mostró una baja de -37,6% de pozos terminados, en comparación de enero-mayo de 2016 contra el mismo periodo de 2015. La información surge de las propias empresas que periódicamente tienen que informar los niveles de actividad y producción a la Secretaría de Energía, hoy bajo la órbita del Ministerio de Energía de la Nación.
Chubut muestra la disminución más pronunciada, a diferencia de Santa Cruz. En la parte de Chubut de la cuenca fueron 62 pozos menos en enero-mayo de este año que en el mismo rango de meses de 2015 (136 el año pasado, 74 este año). En Santa Cruz también fue a la baja, pero en menor medida: 23 pozos menos (114 el año pasado, 91 este año).
El dato para simplificar este esquema complejo es que fueron 94 pozos menos que en enero-mayo del año pasado en la Cuenca del Golfo San Jorge. La inversión perdida fue de 188 millones de dólares, si se toma en cuenta que cada pozo ronda los dos millones de dólares. Depende de las características geológicas, por eso otros técnicos estiman en tres millones el costo por pozo.(El Patagónico)
ESTE ARTÍCULO PERTENECE A LA CATEGORÍA Locales
La inversión en perforación cayó u$s188 millones en la cuenca del golfo San Jorge
Artículos publicado el día: lunes 08, 2016