Con el objetivo prevenir delitos de corrupción de multinacionales, a tono con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la materia, el Gobierno enviará al Congreso en las próximas semanas el proyecto de ley.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, está al frente de la iniciativa y actualmente la misma tiene la forma de un anteproyecto que ya se presentó ante distintas cámaras empresarias, como de la Construcción, que preside Juan Chediack, de los industriales (UIA) y tiene previsto continuar con la ronda de encuentros en los próximos días, para los que ya se anotó la Cámara de Comercio.
El borrador del texto, al cual tuvo acceso Télam, prevé sanciones del tenor de multas de hasta 20% de los ingresos de la firma, en casos severos; inhabilitación para operar en el país de firmas por hasta 10 años; imposibilidad de participar en licitaciones públicas o de recibir beneficios de parte del Estado; entre otras.
"La intención del Gobierno es tener aprobado el proyecto para octubre, momento en que vendrá al país una nueva misión veedora de la OCDE" para analizar los avances en el tema, antes de la elaboración del informe sobre el país que tendrá lugar en marzo de 2017, según indicaron a Télam fuentes de la Oficina Anticorrupción.
Este nuevo marco legal es una de las exigencias de la OCDE para que el Gobierno pueda aspirar a convertir a la Argentina en el país miembro. (Télam)