(depetroleo) Como se había adelantado, el Gobierno Nacional ya tiene la decisión tomada de dejar sin efecto el subsidio del barril criollo, una medida que traerá serias consecuencias para el sector laboral según adelantan desde los ámbitos gremiales "porque las compañías aseguran que no podrán sostener los puestos laborales".
El ministro de Energía de la Nación -Juan José Aranguren- ya le adelantó a las operadoras que la idea es ir quitando de manera paulatina este subsidio, hasta que quede sin efecto de manera completa para el mes de septiembre de 2017.
La medida, que genera preocupación, de todas maneras tiene un tiempo prudencial para poder acomodarse al precio internacional, que en las últimas semanas ha tenido un movimiento en positivo, pasando los 55 dólares el barrio de Brent, luego de los acuerdos en el marco de la OPEP.
Si todo marchara como se espera, para mediados del año próximo el precio podría estar estabilizado, y esto posibilitaría la inversión en el sector. De todas maneras en el camino todo apunta a que se perderán muchas fuentes de trabajo.
Si bien en la actualidad no hay números oficiales, se habla que en la cuenca del golfo San Jorge ya habría cerca de 3000 trabajadores fuera de la industria, producto de jubilaciones, acuerdos de desvinculación y despidos, algo que comienza a incrementarse en las últimas semanas.
Hoy habrá un nuevo encuentro entre el Gobierno Nacional y las operadoras, para ir consensuando la medida que impulsa el Ministerio de Energía.