(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Se acerca una escasez de petróleo, dice Goldman Sachs, porque las empresas no pueden invertir completamente en la producción futura.
Las empresas petroleras mundiales están buscando cada vez más invertir en áreas con menos emisiones de carbono del sector energético, ya que reaccionan a la presión por generar energía más limpia, tanto de la política gubernamental como de los inversores.
"En el 2020, vamos a tener una clara escasez física de petróleo porque a nadie se le permite invertir completamente en la producción futura de petróleo", dijo Michele Della Vigna, Directora de Investigación de Recursos Naturales de EMEA en Goldman Sachs a la CNBC.
"La transición con bajas emisiones de carbono se logrará a través de precios del petróleo más altos, no más bajos", comento la especialista.
Della Vigna dijo que las grandes compañías están empezando a comprender que si quieren ser propiedad de los inversionistas en general, deben demostrar que son serios acerca de minimizar la cantidad de carbono en la atmósfera.
El analista de Goldman explico que las empresas petroleras solo tuvieron que ver la reducción de las empresas de carbón en los últimos 5 años para comprender el cambio en la confianza de los inversores.
Della Vigna dijo que hasta que se realice una transición a las energías renovables completas, la batalla interina será poseer una mayor participación de mercado en el suministro de energía a base de gas. El analista dijo que con un enorme costo de capital en la infraestructura de gas, las grandes empresas respaldadas por el Estado parecían estar mejor ubicadas.
"Hablamos de las nuevas "siete hermanas" emergentes, que dominan el mercado global de petróleo y gas porque nadie más puede financiar estos megaproyectos", dijo.
Las "siete nuevas hermanas" del petróleo son consideradas las empresas más influyentes de países fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) .Han sido identificados como Saudi Aramco, Gazprom de Rusia, NIOC de Irán, China National Petroleum Corp, Petrobras de Brasil, PDVSA de Venezuela y Petronas de Malasia.
Las "Siete hermanas" originales eran firmas en la década de 1950 que luego se consolidarían para convertirse en BP, Chevron, Shell, Exxon Mobil y Royal Dutch Shell.
Della Vigna dijo que las compañías petroleras europeas, como la firma británica Shell y la francesa Total, también están por delante de sus rivales estadounidenses en la transición de "petróleo grande" a "energía grande".
Los mercados petroleros han estado débiles en los últimos días debido a que las preocupaciones por el exceso de oferta y los temores de una desaceleración económica han presionado los precios. Los contratos tanto de Brent como de WTI ingresaron a los mercados bajistas esta semana, ya que los precios cayeron alrededor de un 20% desde sus máximos más recientes en octubre.