La propuesta de prolongar los recortes, que actualmente vencen el 31 de Marzo de 2018, aún no han sido respaldados abiertamente por Rusia, que es la nación asociada responsable de la segunda mayor cantidad de recortes. Las cifras señalan un fuerte caída en los inventarios, debido a los recortes de bombeo, cuyo acuerdo fue pactado el año pasado.
De acuerdo a un informe de la entidad financiera Goldman Sachs, en caso de que la reunión no cumpla con las expectativas de los inversores, los precios podrían desmoronarse nuevamente. Al respecto el analista de Goldman Sachs, Damien Courvalin opinó que "creemos que los precios de petróleo han superado las expectativas, y existe un riesgo de que la tendencia sea bajista para la reunión del jueves".
Cabe recordar que, OPEP conjuntamente con otro bloque de países liderados por Rusia, han decidido el año pasado reducir la producción total en 1.8 millones de barriles diarios, con el objetivo de reducir el exceso de oferta y revertir la baja de precios.
Fuente: El Economista.