El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó que el 2025 será un año “clave” para las exportaciones de gas y petróleo argentino y adelantó que tuvo una “muy buena” gira por Asia en donde buscan, con la sociedad Southern Energy, cerrar acuerdos con compradores internacionales lo antes posible para competir con Estados Unidos, principal jugador en el mercado global de Gas Natural Licuado (GNL).
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que el 2025 es el año clave para las ventas. Teniendo en cuenta la competencia, que es sobre todo Estados Unidos, hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad”, explicó el directivo de la petrolera estatal en una entrevista por Radio Mitre.
Gira por Asia y potenciales acuerdos
Marín realizó recientemente una gira por Japón, Corea, China e India en busca de nuevos mercados para el gas y el petróleo argentino. Acompañado por representantes de Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía, el CEO de YPF destacó que la recepción de los potenciales socios comerciales fue positiva.
“Fuimos con la empresa PAE y Pampa Energía, porque somos parte de Argentina LNG, y el objetivo es la apertura de los mercados”, detalló Marín. La semana pasada YPF se sumó a PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, en la sociedad de exportación de GNL llamada Southern Energy.
“Creo que nos fue muy bien. En Japón, el orden de 7 millones de toneladas, vamos a hacer una entrada de 3.500 millones de toneladas por año de exportaciones. En Corea, 3 millones de toneladas, en China otros 6-7 millones de toneladas”, indicó.
“En India teníamos que hacer la firma del MOU (memorándum de entendimiento), donde es explícito que va a haber cooperación entre YPF y tres compañías de la India, y la compra de LNG, que es la parte sustancial para nosotros. Eso puede ser un contrato de 5.000 millones de dólares por año, lo que llevado a 20 años estamos hablando de 100.000 millones de exportaciones para YPF, para las otras compañías y para la Argentina”, aseguró.
Vaca Muerta y su rol en la economía argentina
Consultado sobre el impacto de Vaca Muerta en la economía nacional, Marín aseguró que YPF “va por muy buen camino” y destacó que el plan económico del gobierno está contribuyendo a mejorar el panorama para las exportaciones energéticas.
“Por supuesto que ayuda todo lo que va mejorando el programa económico. Abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto hacia el petróleo como el gas. Así que estamos muy contentos de que vamos a poder lograr ese objetivo”, afirmó el CEO de YPF.