(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El petróleo sube este viernes a medida que el dólar retrocedía y persistían los riesgos de suministro, aunque los temores de recesión y los brotes de covid en China controlaban los precios.
Los futuros del crudo Brent subieron u$s 2,72, o un 2,9%, a u$s 97,39 el barril. El contrato se encamina a una subida semanal de más del 1,5%. Los futuros del WTI subieron u$s 2,90, o un 3,3%, a u$s 91,07 el barril, en camino a una ganancia semanal de más del 3%.
Ambos contratos subieron ante la caída del dólar. Un dólar más débil impulsa la demanda de petróleo, ya que abarata la materia prima para quienes tienen otras monedas.
Aunque las preocupaciones sobre la demanda pesaron en el mercado, aún se espera que la oferta sea escasa, con el inicio de los próximos embargos de Europa sobre el petróleo ruso y una caída en las reservas de crudo estadounidense.
Los recortes de la OPEP+ han brindado cierta estabilidad al mercado a corto plazo, aunque es probable que esto cambie una vez que entre en vigor la prohibición de la UE sobre el petróleo ruso el próximo mes para el crudo y en febrero para los productos refinados, especularon analistas.
Destacando las preocupaciones sobre la demanda, Arabia Saudita redujo los precios de venta oficiales (OSP) de diciembre para su crudo árabe ligero insignia a Asia en 40 centavos a una prima de u$s 5,45 por barril frente al promedio de Omán/Dubai.