(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Fuertes caídas se registraron ayer, en ambos referenciales, que dejan en claro las preocupaciones del mercado ante la avalancha de acontecimientos que se están produciendo en el mercado petrolero. Al respecto, el Brent cayó un 3.2% hasta los u$s 72.30; mientras que el tipo WTI retrocedió 3.4% hasta los u$s 66.80 por barril.
La de ayer fue una jornada, caracterizada por la turbulencia en los mercados. Por un lado, el ministro del petróleo iraní, Bijan Zangeneh, señaló que la OPEP podría necesitar una reunión extraordinaria para establecer un criterio de producción de crudo. En tal sentido, algunos algunos países estarían incrementando su producción por encima de lo acordado en la última reunión, algo que estaría trangrediendo las normas del cártel.
El funcionario iraní, ha enviado una 'carta de queja' a la Organización, tras notar que algunos miembros están tratando de realizar ajustes de producción por su cuenta y por fuera del acuerdo establecido en el último cónclave petrolero del pasado 22 de junio.

Por otro lado, la disminución de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que fue de 1.4 millones de barriles, registró un descenso inferior a los 2.4 millones de barriles que habían pronosticado previamente los expertos. Las reservas comerciales totales de crudo se encuentran en 407 millones de barriles, ligeramente por debajo de la media de los últimos cinco años.
Otro foco de atención que se llevó la preocupación de los operadores, es la disputa comercial entre Estados Unidos y China. Y un nuevo capítulo, comenzó este miércoles, cuando el gigante asiático amenazó con imponer un arancel del 25% sobre u$s 16 mil millones de bienes estadounidenses. Esta decisión, se tomó en respuesta al plan de la administración Trump de imponer el mismo arancel sobre la misma cantidad de importaciones chinas; aumentando aún más todavía la tensión acerca del crecimiento económico mundial, reduciendo la demanda global de petróleo.
La lista de productos norteamericanos alcanzados por la cuota arancelarias de China, son el diesel, fuel-oil, y otros derivados del petróleo. A su vez, recordemos, que China el último viernes planes de arancelamiento al gas natural licuado de los EEUU.

Al respecto, también se conocieron datos acerca de las importaciones de crudo de China, y aumentaron ligeramente luego de caer en los meses previos. Sin embargo, las importaciones de julio siguen siendo el tercer nivel mensual más bajo del año.
Tal como hemos señalado, en reiteradas ocasiones, las sanciones contra la industria energética iraní, no entrarán en vigencia hasta noviembre pero la mera intención de imponer una ronda de sanciones económicas a la República Islámica, ilustra a las claras la intencionalidad de Washington de continuar con sus planes de dañar los intereses de Teherán.
