(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El reciente repunte de precios del petróleo está destinado a dar impulso a los activos mundiales a medida que las naciones productoras de crudo utilizan reservas de petrodólares, según estimaciones de distintos analistas económicos.
Asi mismo, especialistas del JP Morgan Chase & Co., comentaron que, el actual aumento de precios está generando un cambio en los flujos y los ingresos en todo el mundo, revirtiendo el gran cambio observado entre los años 2014 a 2016.
De acuerdo a lo estimado, los productores de petróleo que van desde Medio Oriente hasta Noruega, en el periodo 2014/2016, con la caída de precios, sufrieron una merma de u$s 1.6 billones a menos de u$s 800 mil millones al final de ese periodo, en cuál el precio de barril pasó de los u$s 115 a caer a u$s 27.
Con esa caída, según explican los analistas de JP Morgan, los ingresos relacionados con el petróleo sacudieron los mercados al cortar la demanda y reducir la capacidad de los grandes fondos soberanos de continuar con sus inversiones, y de los bancos de adquirir activos (dólares) en el extranjero.
Es precisamente, que los mercados están auspiciando la vuelta de un barril más alto, lo que a su vez y cabe señalarlo, recaerá sobre los bolsillos de los consumidores.