(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El presidente argentino, Mauricio Macri, propuso alcanzar exportaciones de gas y petróleo por u$s 30.000 millones, a partir de la explotación intensiva del megayacimiento de Vaca Muerta, considerado la segunda reserva del mundo en gas convencional y la cuarta en petróleo esquisto.
"No vamos a parar hasta que desde Vaca Muerta exportemos u$s 30.000 millones en gas y petróleo", afirmó el mandatario argentino durante su visita a las instalaciones de Tecpetrol e YPF.
Así mismo, Macri sostuvo que Vaca Muerta es el pilar que pondrá en marcha "una revolución positiva" en el sector energético argentino, y a su vez destacó que el desarrollo de su potencial va a generar "más de medio millón de puestos de trabajo, acá y en todo el país".
El presidente argentino, recorrió la planta central de procesamiento de gas de Tecpetrol, en el yacimiento Fortín de Piedra, y la planta de tratamiento de crudo que posee la estatal YPF en Loma Campaña, en donde, a su vez, encabezó una reunión con la Mesa Productiva de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
El jefe de Estado indicó que "muchas empresas del resto del país van a trabajar para el desarrollo de Vaca Muerta", y además señaló que este crecimiento será exponencial ya que por ejemplo el impulso a la industria del transporte ferroviario "dará mayor dinámica y eficiencia" a la actividad en los yacimientos de la región.
"Hace dos años y medio estábamos al borde del colapso, pero cambiamos las reglas, nos pusimos a trabajar y este verano vamos a comenzar la primera exportación de gas a Chile, después de tantos años", señaló Macri.
El megayacimiento de Vaca Muerta ocupa parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, con una superficie similar a Bélgica.
En la mencionada cuenca petrolera, operan las principales compañías del sector energético, como: YPF, Dow, Wintershall, Total Austral, Petrobras, ExxonMobil, Pan American Energy, Chevron, Petronas, Statoil y Tecpetrol entre muchas otras.