(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron el martes con la esperanza de que Estados Unidos llegue pronto a un acuerdo sobre un paquete de ayuda por coronavirus de 2 billones de dólares que podría mitigar el impacto económico del brote y, a su vez, respaldar la demanda de petróleo.
Los futuros del Brent para entrega en mayo aumentan unos 67 centavos, o 2.5%, para cotizarse a u$s 27.70 por barril, mientras que los futuros del WTI ganan 52 centavos para cotizar a u$s 23.88 por barril.
“El petróleo está subiendo, principalmente debido al debilitamiento del dólar derivado de las medidas sin precedentes de la Fed”, dijo Edward Moya, analista de mercado senior del corredor OANDA.
La Fed, por su parte, lanzó el lunes una extraordinaria variedad de programas para detener una economía que se tambalea por las restricciones comerciales que los científicos dicen que son necesarias para frenar la pandemia de coronavirus.
Mientras que un paquete de estímulo económico de coronavirus de u$s 2 billones permaneció estancado el lunes en el Senado de los Estados Unidos mientras los legisladores regateaban sus disposiciones, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, expresó su confianza en que se alcanzaría un acuerdo pronto.

La preocupación por la demanda de petróleo también fue avivada por la duplicación de los nuevos casos de coronavirus en China, el mayor importador mundial de petróleo, provocado por un salto en los viajeros infectados que regresan a sus hogares desde el extranjero. Eso está aumentando el riesgo de transmisiones en ciudades y provincias chinas que no habían visto nuevas infecciones en los últimos días.
“La prolongada ausencia anticipada de tráfico aéreo presenta un obstáculo importante por derecho propio”, dijo Stephen Innes, estratega jefe de mercados globales de AxiCorp, y agregó que un aumento esperado en el suministro podría conducir a la caída de los precios una vez que se haya llenado el almacenamiento de petróleo.
Los precios y los márgenes de beneficio de los combustibles de motor y de aviación a nivel mundial se ven sometidos a una fuerte presión debido a una caída de la demanda a medida que los países imponen bloqueos y a las líneas aéreas aterrizan aviones, lo que obliga a más refinerías a reducir la producción y disminuir su demanda de petróleo crudo.