(Depetroleo-Gonzalo Díaz).Los precios del petróleo cayeron un 3% el miércoles después de que datos económicos decepcionantes de China y Europa revivieron los temores de la demanda mundial y los inventarios de crudo de EEUU aumentaron inesperadamente por segunda semana consecutiva.
El crudo Brent cayó un 3.2%, a u$s 59.36 por barril, borrando las fuertes ganancias de la sesión anterior después de que Estados Unidos se movió para retrasar los aranceles sobre algunos productos chinos. El índice de referencia global subió un 4,7% el martes, su mayor aumento porcentual diario desde diciembre. En tanto que el WTI perdió un 3.3%, a u$s 55.23 por barril, habiendo aumentado un 4% en la sesión anterior, la mayor cantidad en poco más de un mes.
China informó datos débiles para julio, incluida una caída sorpresiva en el crecimiento de la producción industrial a un mínimo de más de 17 años, lo que subraya las crecientes grietas económicas a medida que se intensifica la guerra comercial con los Estados Unidos.
La desaceleración económica mundial, amplificada por los conflictos arancelarios y la incertidumbre sobre el Brexit, también está afectando a las economías europeas. Una caída de las exportaciones hizo que la economía de Alemania retrocediera en el segundo trimestre, según los datos.
“Los datos de China, la posible recesión que se está gestando en Alemania, todo eso está jugando con las preocupaciones de la demanda global”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group en Chicago. “Hoy volvemos al modo miedo”.
La curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU se invirtió por primera vez desde 2007, en señal de preocupación de los inversores de que la economía más grande del mundo podría encaminarse hacia la recesión.
Las existencias de crudo de Estados Unidos crecieron 1.6 millones de barriles la semana pasada en comparación con las expectativas de los analistas de una disminución de 2.8 millones de barriles a medida que las refinerías redujeron la producción, dijo la Administración de Información de Energía en su informe. Con 440.5 millones de barriles, los inventarios fueron aproximadamente un 3% superiores al promedio de cinco años para esta época del año, dijo la EIA en su informe semanal.