(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo caen por segundo día consecutivo, ya que la desaceleración de la perspectiva de la demanda global superó el acuerdo de la OPEP con los productores asociados la semana pasada para profundizar los recortes de producción en 2020.
Los futuros del Brent cayeron 8 centavos a u$s 64.17 por barril. Los futuros del WTI, ceden 10 centavos a u$s 58.92. Los puntos de referencia cayeron 0.2% y 0.3% respecto de ayer. Una clara señal de la indiferencia de los mercados al reciente acuerdo de la OPEP+.
“Ahora que las reuniones de la OPEP+ están fuera del camino, es probable que el mercado vuelva a enfocarse en los desarrollos de conversaciones comerciales, particularmente con el vencimiento del plazo del 15 de diciembre”, dijo el analista de ING Warren Patterson.

La semana pasada, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores asociados como Rusia acordaron profundizar los recortes de producción de 1.2 millones de barriles por día (bpd) a 1.7 millones de bpd para respaldar los precios.
Al respecto, el CEO de Gazprom Neft, Alexander Dyukov, dijo el martes que una decisión de la OPEP y sus aliados de reducir la producción ayudaría a mantener los precios del petróleo a u$s 55-65 por barril en el primer trimestre.
Sin embargo, los precios del crudo han caído esta semana como fecha límite del 15 de diciembre para la próxima ronda de aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas que se ciernen sobre los mercados.
Tamas Varga, del corredor de petróleo PVM, dijo que los aranceles adicionales de Estados Unidos sobre los productos chinos “tendrán un impacto tangible tanto en los productos básicos como en la renta variable, al menos en el futuro inmediato”.
Los datos publicados el domingo mostraron que las exportaciones de China en noviembre cayeron un 1,1% respecto al año anterior, lo que confunde las expectativas de un aumento del 1% en una encuesta de Reuters.