(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo suben hoy, camino de su sexta ganancia semanal, en medio de preocupaciones por la escasez de suministros, ya que los principales productores continúan con su política de aumentos de producción limitados en medio de la creciente demanda de combustible.
Los futuros del Brent suben 73 centavos, o 0,8%, a u$s 90,07 por barril, luego de caer 62 centavos durante el día anterior. Sin embargo, los precios llegaron a 91,04 dólares a principios de esa sesión, los más altos desde octubre de 2014. Los futuros del WTI suben unos 63 centavos, o un 0,7%, a u$s 87,24 el barril, después de haber bajado 74 centavos el jueves. El WTI también alcanzó un máximo de siete años de 88,54 dólares a principios de la sesión.
Tanto el Brent como el WTI subirán por sexta semana, la racha semanal más larga desde octubre, cuando los precios del Brent subieron durante siete semanas mientras que el WTI ganó nueve.
Este año, los precios han subido un 15 % en medio de las tensiones geopolíticas entre Rusia, el segundo mayor productor de petróleo del mundo y proveedor clave de gas natural para Europa, y Occidente por Ucrania, así como las amenazas a los Emiratos Árabes Unidos por parte del movimiento hutí de Yemen de que han expresado su preocupación por el suministro de energía.
El mercado se está enfocando en una reunión del 2 de febrero de la OPEP+. Es probable que la coalición de países productores mantenga un aumento planificado en su objetivo de producción de petróleo para marzo.
Un aumento en la producción de petróleo por parte de las naciones productoras que sacan provecho del crudo caro ha agotado el colchón de capacidad adicional que protege al mercado de shocks repentinos y ha aumentado el riesgo de aumentos de precios o incluso escasez de combustible.