El precio internacional del petróleo registró una leve suba de 0,7% en el crudo WTI, en una jornada en la que el oro marcó un nuevo techo histórico al alcanzar los 1.964 dólares la onza troy ante el nuevo rebrote de casos de coronavirus y el aumento de las tensiones entre los Estados Unidos y China.
El metal cerró en ese valor lo que equivale a una suba de 2%, respecto del cierre del viernes en 1.927 dólares, según datos de la agencia Bloomberg.
China se hizo cargo de las instalaciones del consulado estadounidense en la ciudad suroccidental de Chengdu, luego de ordenar que la instalación fuera desocupada en represalia por la expulsión de China de su consulado en Houston, Texas.
Los mercados están mirando con atención la escalada diplomática entre Washington y Beijing, tras la detención de funcionarios chinos que realizaban acciones de espionaje.
Al mismo tiempo, las maniobras de naves de la armada de los EEUU. en el Océano Pacífico aumentaron la tensión.
También preocupa a los inversores que las perspectivas de una rápida recuperación económica se esfuman debido a la propagación del virus.
Los inversores esperan que el Congreso de Estados Unidos llegue a un acuerdo antes de su receso de verano, para aprobar un nuevo paquete de estímulo. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo que el paquete contendrá beneficios de desempleo extendidos con un 70% de "reemplazo salarial".
El oro se fortaleció frente a la debilidad del dólar y a las dudas que tienen los inversores sobre una contención de una gran liquidez en el mercado mundial.
Por su parte, el precio del barril del petróleo aumentó levemente debido a las esperanzas en que el paquete de estímulo pueda apuntalar la demanda mundial.
El barril de la variedad WTI subió 0,7% para cerrar en 41,60 dólares mientras que el tipo Brent aumentó 0,4% para concluir en 43,50 dólares, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
La demanda de crudo creció al cabo del segundo trimestre pero los nuevos brotes de Covid-19 provocaron una nueva baja del consumo y un aumento de los stock.
Los precios se mantienen sólo por los recortes de producción ejecutados por los países del nucleamiento OPEP+.