(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El petróleo cayó el viernes, agobiado por la perspectiva de un crecimiento mundial más débil, tasas de interés más altas y bloqueos de Covid-19 en China que perjudican la demanda, incluso cuando la Unión Europea considera una prohibición del petróleo ruso que restringiría aún más la oferta.
El Brent bajó u$s 1.48, o 1.4%, a u$s 106.85 el barril. Los futuros de crudo del WTI cayeron u$s 1.51, o 1.5%, a u$s 102.27 por barril.
El FMI recortó esta semana su pronóstico de crecimiento económico mundial, mientras que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos señaló el jueves que un aumento de medio punto en las tasas de interés “estará sobre la mesa” en la próxima reunión de política de la Fed en mayo.
Las perspectivas de la demanda en China, el mayor importador de petróleo del mundo, siguen pesando. Shanghai anunció una nueva ronda de medidas que incluyen pruebas diarias de coronavirus a partir del viernes, lo que se suma a las medidas estrictas para frenar los últimos brotes.
El Brent alcanzó los 139 dólares el barril el mes pasado, su nivel más alto desde 2008, pero ambos índices de referencia del petróleo se dirigían a caídas semanales de más del 4%.
El apoyo continuo lo brinda la escasez de suministro después de las interrupciones en Libia, que está perdiendo 550,000 de bpd de producción, y el suministro podría reducirse aún más si la Unión Europea impone un embargo sobre el petróleo ruso.
Una fuente de la UE dijo a Reuters esta semana que la Comisión Europea está trabajando para acelerar la disponibilidad de suministros de energía alternativa para tratar de reducir el costo de prohibir el petróleo ruso y persuadir a las naciones renuentes a aceptar la medida.