(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El principal organismo de inversiones en América Latina y el Caribe busca en secreto poner en circulación documentos que permitan la inyección de hasta a u$s 48 mil millones en la economía de Venezuela en caso de que el presidente Nicolás Maduro sea removido de su cargo.
El portal The Intercept Brasil tuvo acceso a los documentos confidenciales, y preparados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo principal accionista es el gobierno de Estados Unidos.
"Venezuela: desafíos y oportunidades" es el nombre del informe presentado en formato de diapositivas, y son firmados por la secretaría del banco (responsable de asesorar al consejo de representantes de los países socios del banco y la directiva ejecutiva) y circulan en dos versiones, una de 11 y otra de 27 páginas.
Ambos detallan un plan de cuatro años para reconstruir la economía del país y abrirla a corporaciones extranjeras, a través de privatizaciones y alianzas público-privadas, incluso en el sector petrolero.
Dos fuentes, en Brasil y Estados Unidos, confirmaron la autenticidad de ellos y una tercera dijo estar al día del plan relatado en los papeles. The Intercept Brasil aclaro que no publicará los documentos para preservar la seguridad de las fuentes.
Las acciones prioritarias del plan detallado en los documentos del BID incluyen fortalecer el sistema bancario, eliminar obstáculos para empresas privadas, financiar inversores internacionales y establecer una nueva legislación para reprivatizar empresas estatizadas por el gobierno venezolano.
Datado el 15 de marzo, el plan está dirigido a directores ejecutivos del BID y también del BID Invest, el brazo de inversiones en el sector privado del banco. La oferta de financiamiento multimillonario serviría como cebo para gobiernos y corporaciones internacionales apoyar el intento liderado por Washington de derribar a Maduro. Internamente, la promesa de dinero inyectaría confianza en la comunidad empresarial venezolana, apoyada de políticos de oposición como Leopoldo López, Henrique Capriles y, más recientemente, Juan Guaidó, el líder de la oposición y autoproclamado presidente interino.
Maduro ha repetido que el colapso económico del país es el resultado de sanciones y ataques financieros coordinados conducidos por Estados Unidos. Y segun algunos analistas, el descubrimiento del plan liderado por el BID dará fuerza al discurso del chavista.
La inyección de dinero y las medidas descritas en los documentos tienen potencial para favorecer el canje de poder en Venezuela. Si todo sale conforme a lo planeado, las mejoras en el cotidiano de los venezolanos permitirían a Guaidó suceder a Maduro, y reivindicar la asistencia internacional que es negada actualmente al chavista.
Los documentos no mencionan el valor total de 48 mil millones de dólares. The Intercept Brasil llego a la conclusión de que serian las inversiones necesarias en las tres áreas clave "para la recuperación" que figuran en los documentos por parte del BID. Para cada una de ellas, hay tres fases: la primera, de hasta un año de duración, y las dos siguientes, que suman tres años. Añadimos las inversiones estimadas en la primera fase a los totales anuales de las fases dos y tres para llegar a los 48.000 millones de dólares, que son casi tres veces lo que el BID aprueba en un solo año.
La suma es enorme incluso para los estándares del BID. En 2018, la agencia financiera internacional desembolso u$s 11.3 mil millones en préstamos o casi lo que Venezuela podría requerir sólo en los 12 meses siguientes a la caída de Maduro: u$s 10.8 mil millones en la evaluación del banco, de acuerdo a los documentos.
En respuesta a las preguntas The Intercept Brasil sobre los documentos y valores citados, un portavoz del BID dijo: "Aunque no he visto los documentos, el valor probablemente se refiere a un paquete de préstamos o participación mucho mayor asistencia muchas instituciones, y no sólo las operaciones financiadas por el BID".