(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo en Estados Unidos experimentaron su mayor caída semanal desde 2008, ya que la propagación del coronavirus aviva los temores de desacelerar la demanda mundial.
Los inversores están cada vez más preocupados ya que el virus se ha extendido más allá de su epicentro en China a más de 40 países.
El WTI se estableció en los 4.9%, a u$s 44.76 por barril. El crudo estadounidense ha caído alrededor del 16% durante la semana, el mayor descenso semanal desde diciembre de 2008.
El contrato de crudo Brent* más activo para mayo bajó un 3,2%, a u$s 50.74 por barril, un mínimo de 14 meses.
Las nuevas infecciones del coronavirus reportadas en todo el mundo ahora superan a las de China continental, donde han muerto más de 2.700 personas. Se han registrado otras 57 muertes en otros países.
“Los precios del petróleo se están moviendo tangencialmente a los flujos de noticias en torno al diluvio de brotes de clústers secundarios”, dijo Stephen Innes, estratega jefe de mercado de AxiCorp.
El crudo de referencia Brent, que cayó alrededor del 2% el jueves, ha perdido alrededor del 13% esta semana, lo que lo encamina a su mayor descenso semanal desde enero de 2016.

“El crudo Brent por debajo de u$s 50 por barril será un escenario de pesadilla para la OPEP y bien puede provocar una respuesta de algún tipo del grupo principal”, dijo Jeffrey Halley, analista senior de mercado de OANDA.
“Tenemos que creer que el virus Covid-19 estará contenido más pronto que tarde. Estoy optimista de que deberíamos ver algunas noticias positivas a mediados de la próxima semana a más tardar”, dijo Sukrit Vijayakar, director de la consultora de energía Trifecta.
“Posteriormente, la caída repentina de la demanda volverá a aumentar de manera tan repentina, al menos al 75% al 90% de los niveles anteriores. El aumento de nuevo será impulsado por los bajos precios actuales”.
Los mercados petroleros esperan mayores recortes de suministro por parte de la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+.
La OPEP+, que actualmente está reduciendo la producción en aproximadamente 1,7 millones de barriles por día para respaldar los precios, se reunirá en Viena del 5 al 6 de marzo.
Arabia Saudita, por su parte, estimó que continuaría colaborando con Rusia con respecto a la política petrolera, está reduciendo los suministros de crudo a China en marzo en al menos 500,000 bpd debido a una menor demanda de refinería.