(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron el martes después de un repunte cercano al 5% el día anterior, ya que las preocupaciones sobre el impacto de la variante omicron en la demanda mundial de combustible disminuyeron mientras las conversaciones nucleares de Irán se toparon con obstáculos, lo que retrasó el regreso de los suministros de crudo iraní.
Los futuros del Brent sube u$s 1,91, o un 2,72%, a 75,05 dólares el barril, tras cerrar un 4,6% al alza el lunes. El crudo WTI se sitúa en 71,64 dólares el barril, un aumento de u$s 3,09 centavos, o un 2,18%, sobre la base de un aumento del 4,9% en la sesión anterior.
Los precios del petróleo fueron golpeados duramente la semana pasada por preocupaciones de que las vacunas podrían ser menos efectivas contra la nueva variante del coronavirus omicron, lo que generó temores de que los gobiernos puedan volver a imponer restricciones para frenar su propagación y afectar el crecimiento global y la demanda de petróleo.
Sin embargo, un funcionario de salud de Sudáfrica informó durante el fin de semana que los casos de Omicron allí solo habían mostrado síntomas leves. Además, el principal funcionario de enfermedades infecciosas de EEUU., Anthony Fauci, le ha dicho a CNN que “no parece que haya un gran grado de gravedad” hasta ahora.
En otra señal de confianza en la demanda de petróleo, el principal exportador del mundo, Arabia Saudita, subió los precios mensuales del crudo el domingo. Esto se produce después de que la OPEP+, acordaron continuar aumentando la producción en 400.000 barriles por día en enero a pesar de la liberación de las reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos.
Por su parte, Irak también ha expresado optimismo sobre la demanda y los precios más altos, mientras que los ejecutivos mundiales de petróleo y gas advirtieron sobre la falta de inversión y la necesidad de combustibles fósiles a pesar de la presión por una energía más limpia.