La subsecretaría de Trabajo de Neuquén dictó anoche la conciliación obligatoria tras el paro iniciado por la Rama Petroleo del Sindicato de Camioneros, en reclamo del pago de salarios adeudados en el contexto de la pandemia de coronavirus, según informaron fuentes gremiales.
El conflicto se inició porque, según aseguraron desde el gremio, "las empresas pagaron sólo el 25 por ciento de los salarios correspondientes a abril.
El secretario general del Sindicato Camionero de Neuquén, Carlos Rojas, informó a ?Télam? que resolvieron acatar la conciliación obligatoria y levantar el paro de actividades y los bloqueos a empresas de la provincia esta tarde.
?Esperamos que nos convoquen entre mañana y el viernes porque los compañeros solo cobraron el 25 por ciento de sus sueldos y por eso hoy se decidió ir al paro?, dijo Rojas.
Durante la jornada equipos de transporte de combustible se apostaron en los accesos de las empresas en las que prestan servicios y también en la destilería de YPF en la ciudad de Plaza Huincul.
El gremio que a nivel nacional conducen Hugo y Pablo Moyano había iniciado hoy una huelga general total en la Rama Petróleo, que incluía a la totalidad de los yacimientos, en rechazo de "la decisión patronal de no abonar los salarios".
Los camioneros decidieron la medida de fuerza "en defensa del salario de los trabajadores, quienes de forma constante ponen el hombro para abastecer al pueblo y para que la Argentina continúe funcionando", indicó el sindicalista.
Rojas agregó que "es inconcebible" que a 20 de mayo la patronal no haya abonado los salarios de abril, en especial en el contexto de la actual pandemia.
El dirigente de la seccional adelantó que el gremio "no abandonará la lucha hasta que cada trabajador perciba sus haberes" y, en consonancia con lo resuelto a nivel nacional, aseguró que "la organización no aceptará despidos o rebajas salariales".