Se trata de una cierta cantidad de hidrocarburo que estaba derramado a varios kilómetros de la costa que llegó al mar arrastrado por las fuertes lluvias. Asimismo detectaron otro derrame en la zona de chacras, en KM 17. El hecho ya está en manos de las autoridades y se realizan las tareas de remediación.
Así lo aseguró Ignacio Agulleiro, actual Ministro de Ambiente en diálogo con Crónica. A su vez destacó que ya le pidieron a la empresa encargada del hidrocarburo, en esta oportunidad Capsa, que comience con las tareas de remediación en la zona.
“Teníamos monitoreada y confirmada la situación desde el viernes, luego de la denuncia de vecinos a través de las redes sociales. Entonces mandamos técnicos al lugar, que nos dieron pautas para afirmar que ocurrió un derrame”, recalcó.
Y agregó: “lo que negamos desde el Estado y lo volvemos a hacer es lo que se quiso instalar de la caída de tres tanques. Lo que vemos que la lluvia que azotó a la ciudad arrastró el hidrocarburo desde tierra adentro -unos seis kilómetros- hasta el mar, produciendo la mancha”.
Continuando con el tema, Agulleiro puntualizó que gracias a los trabajos de Prefectura, se pudieron tomar diversas muestras y nos aseguraron que el petróleo había corrido con sustancia vegetal. “Se inició una investigación la cual la tiene el Juzgado de Comodoro para determinar el origen del hidrocarburo. Si bien Capsa tenía una ruptura, la misma no mostraba signos de estar perdiendo, porque ya nos habíamos reunido con todas las operadoras para que frenen la producción y disminuyan sus movimientos”.
Por otra parte el ministro enfatizó que la empresa ya estuvo trabajando en el lugar, remediando todo lo que está en tierra. A su vez, ellos manifiestan que no son los responsables del derrame hacia el mar, por lo cual será una cuestión del Juzgado Federal y el Ministerio de Ambiente.
“Recomendamos a la población que se abstenga de recolectar mariscos de la zona de Comodoro Rivadavia, ya que debido al evento climático no se puede garantizar la seguridad alimentaria de los mismos. Sugerimos que lo hagan en comercios habilitados”, concluyó. (Crónica)