(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Ante la posibilidad de dejar cesante el actual acuerdo nuclear con Irán, se especula que afectaría gravemente a la industria y la producción exportadora de petróleo de Irán, y podría desestabilizar el equilibrio actual de precios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidirá el 12 de Mayo si abandona el acuerdo negociado por EEUU, Rusia, Francia, Alemania y Reino Unido; acuerdo al cual Trump calificó vía Twitter como "terrible".
"Creemos que al menos 250.000 a 350.000 barriles diarios de crudo iraní podrían estar en riesgo de interrupción si las sanciones se restablecen", opinó Ehsan Khoman, jefe de investigación y estratega del grupo financiero MUFG.
"En términos de riesgo alcista para los precios del petróleo, creemos que serán superiores a u$s80 para el Brent y por encima de los u$s75 para el WTI. Entendemos que los mercados no tienen un precio completo en el tamaño y magnitud del riesgo de las sanciones a Irán", señaló Khoman.
El repunte de precios de los últimos meses de registra, luego de un prolongado periodo de precios bajos, causando por el excedente de suministro global. Y actualmente, los futuros del Brent cotizando cercano a los u$s74, mientras que el referencial WTI gira alrededor de los u$s68.
De acuerdo a las últimas cifras de OPEP del mes de Abril, Irán produjo cerca de 3.8 millones de barriles diarios, lo que lo convierte en el tercer productor de crudo del cartel, después de Arabia Saudí e Irak.