(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cayeron el jueves después de repuntar un 8% en la sesión del miércoles, con futuros presionados por preocupaciones sobre una economía global poco auspiciosa y constantes y fundadas preocupaciones sobre un posible exceso de oferta de crudo.
Cotizando el barril de WTI a u$s 44.61, cayendo un 3.61%. Mientras que el diferencial Brent, cerró a u$s 52.16, cediendo un 4.43%.
Los precios subieron el miércoles y registraron un fuerte aumento histórico promedio de 8% en el mercado de acciones de EEUU, después de que la administración Trump intentó apuntalar la confianza de los inversores. Sin embargo, las acciones estadounidenses cayeron el jueves, arrastrando los precios del petróleo.
"En ausencia de los principales titulares específicos de petróleo, el complejo petrolero se ha 'unido a la cadera' de las acciones en medio de los movimientos extremos de precios de esta semana que se han estado desarrollando en ambas direcciones", dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates. una nota.
Tanto Brent como WTI han perdido más de un tercio de su valor desde principios de octubre y se dirigen a pérdidas de más del 20% en 2018.
Tan solo apenas un par de semanas después de que la OPEP y sus socios acordaron implementar otra ronda de recortes de producción, el cártel está listo para extender estos recortes a medida que los precios internacionales del barril continúan cayendo.
A principios de este mes, la OPEP, Rusia y otros nueve productores acordaron reducir su producción combinada de petróleo en 1.2 millones de barriles diarios, con una participación de la OPEP de 800.000 bpd. Sin embargo, la noticia no impresionó a un mercado preocupado por el crecimiento económico mundial y, por consiguiente, por la demanda de petróleo crudo.
En una conferencia de prensa en Kuwait, Suhail al-Mazrouei de los Emiratos Árabes Unidos dijo que no sería un problema para el cartel extender el período de los recortes, inicialmente establecidos en cuatro meses, a partir de enero.
Las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico mundial han frenado la confianza de los inversores en las clases de activos más riesgosas y han presionado a los futuros del crudo.
Los participantes del mercado se han preocupado por un exceso de oferta de crudo. Hace tres meses parecía que el mercado mundial de petróleo no contaría con un suministro suficiente durante el invierno del hemisferio norte, ya que las sanciones de Estados Unidos eliminaron grandes volúmenes de crudo iraní. Pero otros exportadores de petróleo han compensado cualquier déficit, llenando inventarios globales y deprimiendo los precios.