(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El petróleo tuvo un buen comienzo en este 2018, llegando a tocar los u$s 80 por primera vez en cuatro años, gracias a la decisión de la OPEP de ampliar las cuotas de restricción de producción hasta fines de este año.
Las grandes compañias se vieron beneficiadas por la subida de precios. Sin embargo, a medida que la 'guerra comercial' entre Estados Unidos y China se vuelve cada vez más feroz, los valores del petróleo parecen estar experimentando cada vez más problemas.
Los precios de ambos referenciales ha estado disminuyendo desde principios de junio gracias a la implementación de los aranceles de los Estados Unidos sobre varios miles de millones de dólares en productos chinos. Dado que China también ha estado tomando represalias contra el plan tarifario impuesto por Washington, en tal sentido, es muy probable de que esta disputa arancelaria sea más intensa en los meses por venir. En consecuencia, los mercados ya prevén una potencial desaceleración que podría avanzar sobre el mercado chino a corto plazo. Dado que el 'gigante asiático', es uno de los máximos consumidores del crudo a nivel mundial, un freno en su economía podría obstaculizar su demanda de petróleo, lo que provocaría la caída de precios del barril.
La desaceleración que sufra la economía china, será proporcionada a la severidad de la disputa comercial entre Estados Unidos y China en los próximos meses. La implementación tarifaria por parte de los dos gigantes económicos en cuestión, conducirá a un menos consumo en los países, causando una merma en la demanda de crudo y sus derivados. En tal sentido se espera que, una menor demanda de China, uno de los principales consumidores de petróleo, junto con el exceso de ofertas en los mercados, provocaque una caída en los precios del petróleo.