El vicegobernador Mariano Arcioni, el jefe de Gabinete, Alberto Gilardino, y el ministro de Economía, Pablo Oca, concretaron ayer en Buenos Aires un acuerdo con el Gobierno nacional para equilibrar el déficit presupuestario. En total serán $ 1.200 millones y se firmará por tramos. La devolución de los fondos no está definida.
Como anticipó EL CHUBUT en su edición de la víspera, el Gobierno provincial acordó con Nación una ayuda financiera que se enmarca en el Programa de Convergencia que apunta a generar un «equilibrio presupuestario». El monto total será de 1.200 millones de pesos, aunque se firmarán «convenios individuales» todos los meses.
Chubut recibirá 300 millones de pesos correspondientes al mes de agosto y a partir de la semana que viene comenzarán a negociar el desembolso para septiembre, que será de un monto similiar.
En octubre, la cifra podría variar de acuerdo a las necesidades y a los desequilibrios de caja que tenga la Gestión de Mario Das Neves. Los fondos serán transferidos por Nación durante los próximos días, aunque llegarían después de que el Gobierno provincial haya pagado los sueldos correspondientes al mes de agosto.
Las partidas que depositará la Gestión de Mauricio Macri provienen del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, que tiene como finalidad asistir a los distritos para estabilizar y armonizar la caja.
De la firma del primer convenio participaron el subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero; el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Arcioni; el ministro de Economía, Pablo Oca; y el jefe de Gabinete, Alberto Gilardino; Félix Piacentini, coordinador con Provincias del Ministerio de Hacienda; y Fabián Dall’O, director ejecutivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial del Ministerio de Hacienda.
¿COMO SERA LA DEVOLUCION?
La devolución de los $ 1.200 millones finales que embolsará la provincia del Chubut de acá a fin de año está atada a dos escenarios posibles. Por estos motivos, no se firmó un plan de pago, porque dependerá de cómo se vayan dando las cosas de acá a fin de año, tanto para Nación como para la provincia.
Por ahora, los $ 300 millones que llegarán en los próximos días «no representan deuda», confirmó Oca a EL CHUBUT. Esta cifra no está incluida como déficit, porque en caso de que Nación gire «adelantos de coparticipación» o «fondos extraordinarios», se descontará inmediatamente.
En caso de que hasta el 31 de diciembre de 2017 no se transfiera ningún tipo de partidas de estas características, recién a partir del 1º de enero de 2018, Chubut firmará con Nación un esquema de devolución que será a cuatro años y con una tasa 3 puntos por debajo de la del mercado.
«DIMOS UN PASO IMPORTANTE»
«Hoy hemos dado un paso muy importante al firmar este convenio para alcanzar el objetivo de equilibrar desde el punto de vista fiscal las cuentas públicas provinciales, que se han visto afectadas por los desequilibrios que nos dejó la gestión anterior y por la pronunciada baja en los ingresos por regalías petroleras producida como consecuencia de la fuerte caía que se ha registrado en el precio internacional del crudo», sintetizó Oca al salir de la cumbre con funcionarios nacionales.
En la misma tónica, recalcó que la firma de este convenio «implica en la práctica, la llegada de 300 millones de pesos a Chubut, lo cual nos otorga mayor previsibilidad desde el punto de vista fiscal y financiero en el marco de un contexto económico muy difícil a nivel nacional y regional».
Por último, aclaró que Chubut «está haciendo un esfuerzo muy importante» para mantener las cuentas públicas en orden y agregó que ahora «estamos viendo los frutos de este trabajo, porque la firma de este convenio también demuestra el reconocimiento del Gobierno nacional a estos esfuerzos y en general a toda la administración chubutense que encabeza el gobernador Mario Das Neves».