El ministro de Economía de la provincia, Miguel Arnaudo, explicó cómo queda el reparto de ATN e impuesto a los combustibles con las leyes impulsadas por los gobernadores; la expectativa de mejorar la recaudación propia.
(Canal 12 web) El ministro de Economía de Chubut, Miguel Angel Arnaudo, estuvo en el programa Sin Hilo de Canal 12 y trazó un panorama de los números de la Provincia. Habló del impacto en la importante caída de regalías, como así también del impacto de las leyes que aprobó el Senado impulsada por gobernadores y de próximo veto presidencial. Además, adelantó cuándo prevén salir al mercado internacional con un bono para financiar obra pública.
“Es un año complejo a nivel nacional y por supuesto eso también está impactando en las provincias, principalmente del lado de los ingresos”, advirtió Arnaudo, marcando que “hemos observado, comparando el año pasado con éste en términos reales, que la recaudación por regalías tuvo una disminución del 45%. Eso es muchísimo”.
Como es lógico, esa merma tiene “afectación en la ejecución presupuestaria y el nivel de gastos que puede tener la provincia”. Aunque subrayó Arnaudo que si bien el panorama es complejo, “en lo que es coparticipación se mantiene relativamente estable, y la recaudación de lo que es la Arech (Agencia de Recaudación) también con una estabilidad”.
ATN automáticos y el impuesto a los combustibles
La semana pasada el Senado aprobó dos proyectos impulsados por los gobernadores que tienen que ver con la automaticidad en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e incorporar a la coparticipación el impuesto a los combustibles.
“Los ATN salen de la masa coparticipable, pero (el reparto) es discrecional por parte del gobierno nacional. Nosotros vemos que provincias como la nuestra que generan muchísimo a la Nación y reciben mucho menos que otras provincias cuyos ingresos provienen casi totalmente de la coparticipación”, expuso el ministro chubutense. Por eso, “lo que están pidiendo ahora los gobernadores es que esos ATN se distribuyan de forma automática diariamente, como se distribuye en los fondos de la coparticipación a las distintas provincias, que no queden en el Estado Nacional”, explicó.
En cuanto al cambio en el impuesto a los combustibles, se apuntó a “eliminar los fideicomisos que tiene que distribuirse entre Fonavi, Fondo de Infraestructura, y Comercialidades, y directamente se eliminen y pasen todos a formar parte de la masa que se distribuye a las provincias”.
Por otra parte, el ministro de Economía mostró expectativa en los resultados que generará la recientemente creada Agencia de Recaudación de Chubut (Arech), marcando que “el desarrollo del nuevo sistema que se está implementando va a poder ampliar las bases de recaudación; poder aplicar todas las tecnologías que hoy hay en materia fiscal, va a permitir recaudar más. Creo que hay que optimizar, con eso solamente ya podés mejorar mucho la recaudación. En todo caso, para el año que viene”.
Próxima colocación de un bono
El ministro también clarificó lo que fue una reciente participación de Chubut en el marcado financiero cuando “se roló una deuda pero es un procedimiento normal, se vence y se renueva para mejorar el flujo”. Y agregó que “eran 41 millones de dólares el de ANSES, y el Tidech ciento y pico de millones de dólares; son deudas anteriores y se reacomoda para trasladar hacia adelante los vencimientos”.
Por otra parte, el gobierno cuenta con la autorización para endeudarse por hasta 650 millones de dólares, cuyo destino será exclusivamente obras pública y cubrir otras deudas y gestionar una mejor cancelación. “Ya tenemos muy encaminado el préstamo para hacer el acueducto de Comodoro, que son 150 millones de dólares. Con la CAF, que es un organismo multilateral de crédito”, destacó el ministro.
Adelantó que “la idea es salir con un bono pasado el verano europeo” y “sería un bono de 500 millones de dólares en septiembre u octubre”. Agregó el titular de Economía de la Provincia que “estamos haciendo todas las gestiones en el área de coordinación financiera como para poder encaminar y empezar a trabajar en ese sentido”. Se aguarda a esa ventana para contar con mejores condiciones en el mercado.
A todo esto, recordó la vigencia del acuerdo con Nación por compensación de dudas recíprocas por el Fondo Financiero para el Desarrollo Provincial por 231 mil millones de pesos. Ahora la provincia está haciendo por ejemplo la ruta 3 entre Trelew y Madryn y se viene parte de la 40 y otras obras.
Este contenido pertenece a Canal12web.com. Su reproducción total o parcial sin autorización puede constituir una infracción a la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, que protege los derechos de autor en Argentina. Compartir o publicar este material en otros medios sin citar la fuente ni contar con permiso expreso puede derivar en sanciones legales.