(Depetroleo-Gonzalo Díaz). China se está acercando poco a poco al lanzamiento de su propia moneda digital soberana al darle una base legal en una próxima revisión de la ley, destacó el medio chino SCMP(1).
Al respecto, el Banco Popular de China publicó el viernes un proyecto de ley que daría estatus legal al sistema de Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP), y por primera vez el yuan digital ha sido incluido y definido como parte del fiat soberano del país.
Según el documento, el proyecto de ley también prohibiría a cualquier parte fabricar o emitir tokens digitales respaldados en yuanes para reemplazar el renminbi en el mercado.
Por su parte, el director del instituto de investigación de monedas digitales del banco central, Mu Changchun, señaló el domingo que el DCEP podrá circular y convertirse como billetes y monedas físicas.
“Su gestión centralizada será buena para luchar contra las criptomonedas y las monedas estables globales y evitar su erosión de los derechos de emisión de divisas”, comentó el funcionario asiático.
China lanzó su marco de diseño para el yuan digital poco después de que Facebook presentara su ambicioso proyecto de token Libra en el verano del año pasado(1), con planes para una estructura de emisión de dos niveles y un enfoque en escenarios de aplicaciones minoristas pequeñas(2).
Los brotes de coronavirus ya ha tenido un gran impacto en la economía china, con una desaceleración récord en el crecimiento durante los primeros dos meses del año. Pero existe un peligro aún mayor para lo que una vez fue la economía principal de más rápido crecimiento del mundo: que Covid-19 se convertirá en el catalizador que traerá su gran cantidad de problemas. Y en el centro de estos problemas se encuentra un riesgo sistémico creciente en sus sistemas bancarios y financieros causado por un alto nivel de deuda acumulada durante la última década, comentó el analista económico chino Cary Huang(3).
La implementación de criptodivisas parece ser decididamente una de las salidas que tiene el Gobierno chino para cortar con la dependencia del dólar norteamericano(4).