(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del crudo cayeron debido a que los datos de Estados Unidos mostraron que las reservas de crudo aumentaron modestamente la semana pasada a medida que disminuyeron los inventarios de combustible, lo que indica una escasez continua en el mayor productor de petróleo del mundo.
A su vez, el dólar en alza hizo que los barriles fueran más caros y los brotes de coronavirus nublaron las perspectivas económicas en China, el mayor importador mundial de petróleo crudo.
Los futuros del Brent cayeron 4 centavos a 104,95 dólares el barril. Los futuros del WTI cayeron 25 centavos a 101,45 dólares.
“Es un entorno de aversión al riesgo con un dólar estadounidense más fuerte y restricciones de movilidad en el segundo mayor consumidor de petróleo, China”, dijo Giovanni Stauvono, analista de materias primas de UBS.
Los mercados energéticos globales están lidiando con interrupciones masivas en el suministro tras la invasión rusa de Ucrania y las posteriores sanciones impuestas a Moscú por Estados Unidos y sus aliados.
Moscú intensificó su uso de la energía como arma contra los países que se oponen a la invasión esta semana, ya que el gigante energético ruso Gazprom dijo el miércoles que detuvo el suministro de gas a Bulgaria y Polonia(1).