Durante la tarde de ayer en la sede sindical y junto a los miembros de la comisión directiva asumieron y firmaron las respectivas actas que los avala al frente de la conducción del Sindicato de Petroleros Privados hasta el 31 de diciembre del año 2020. Ávila describió a su comisión como un fuerte recambio generacional en la que promedia un rango de 30 años de edad y desde donde, según dijo, saldrán futuras comisiones y autoridades.
En un contundente mensaje hacia las operadoras y el gobierno nacional dijo: "no queremos subsidios. Solo pedimos trabajo y mantener lo que tenemos. No venimos a mendigar, pedimos lo que por derecho después de 109 años de producción de petróleo les pertenece a los trabajadores".
Estuvieron presentes durante el acto legisladores provinciales y nacionales, autoridades municipales y concejales de la ciudad.
Habló de otro año y otra gestión difícil
Comenzó su discurso recordando que cuando asumió su primer mandato, lo hizo con 18 equipos parados en un yacimiento de Panamerican Energy por la famosa toma de “dragones” y que hoy vuelve a asumir con 38 equipos parados en el yacimiento del Golfo San Jorge, Comodoro Rivadavia. Remató la frase diciendo: “nunca asumimos en buenas condiciones pero siempre le pusimos trabajo, voluntad y sacrificio".
El mensaje del secretario general hacia las operadoras
"Este sindicato históricamente ha puesto el hombro frente a la crisis. Pero no estamos dispuestos a que el ajuste signifique que el trabajador se vaya a su casa. El mensaje es para todas las operadoras pero en especial para YPF, porque hicimos mucho para que la empresa vuelva al Estado. Queremos a la YPF de los pueblos, la YPF del Km. 3, la que está arraigada en el corazón de los chubutenses y no la que mira un número y no le interesan los trabajadores. Si tenemos que hacer ajuste lo habrá pero con la mayoría de los trabajadores adentro. De lo contrario no habrá paz ni justicia social. En las mesas de diálogo siempre hemos estado y seguiremos estando pero defendiendo a los trabajadores. Comodoro es una ciudad que vive del trabajo de sus trabajadores, del esfuerzo que todos los días hacen y por eso estamos preparados para lo que se viene".
"Es verdad que necesitamos un cambio tecnológico y los trabajadores estamos dispuestos a recibirlo, pero no acosta del hambre y del sacrificio. Que nos enseñen, que nos capaciten y eduquen para eso".
Culminó su discurso diciendo: "esta comisión viene por la unidad del petrolero y los trabajadores, y aquellos que no estén del lado de los trabajadores van a dejar los yacimientos. Las cartas están sobre la mesa y el futuro en nuestras manos. De la misma manera que se lo planteamos a las autoridades gubernamentales se lo plantearemos a las operadoras, que no queremos limosna, no queremos subsidios, solo pedimos trabajo y mantener lo que tenemos. No venimos a mendigar, pedimos lo que por derecho después de 109 años de producción de petróleo les pertenece a los trabajadores".