El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge «Loma» Avila, se mostró crítico respecto al convenio anunciado por el presidente Mauricio Macri sobre el yacimiento de Vaca Muerta.
«Quedamos más desprotegidos, nos perjudica si el sindicato más grande de la industria acuerda este tipo de cosas hace que los demás quedemos en desventaja, pero eso no significa que no estemos dispuestos a pelearla», afirmó el sindicalista.
Agregó que se trata de lo que ya se venía hablando y que prácticamente estaba firmado. «Es algo que creo que si medianamente se hizo en pos de alguna inversión por lo menos se debería saber en números reales cuál es la inversión», dijo en declaraciones a Radio del Mar.
Asimismo, el dirigente se refirió a las declaraciones del secretario general de los petroleros Guillermo Pereyra, quien afirmó que este acuerdo no significa una flexibilización laboral sino que se trata de beneficios. «Es el primer dirigente de la historia de la Argentina que entrega varias de las conquistas peleadas sin haber hecho un frente común para defendernos», sentenció.
Avila expuso así la difícil situación en que este acuerdo deja a los demás sindicatos del sector, afectados a la presión externa de tener sobre las espaldas un acuerdo como el que se anunció de manera oficial hoy. «Quedamos más desprotegidos, nos perjudica si el sindicato más grande de la industria acuerda este tipo de cosas porque hace que los demás quedemos en desventajas, pero eso no significa que no estemos dispuestos a pelearla», sostuvo el dirigente gremial.
Y también señaló que en esta nueva estructura de inversión que impulsa el Gobierno Nacional, Chubut quedó excluida, pero explicó que a partir de las reuniones con el Gobernador y otros sectores para integrar una mesa «es muy probable que a partir del día jueves las tengamos, pero eso no quiere decir que vamos a renunciar a los derechos convencionales».
«Loma» Avila también mencionó la quita de retenciones a la exportación del crudo que se resolvió el fin de semana y aseguró que la medida beneficia a la cuenca «ayuda un montón a las operadoras»