La principal empresa del país presentará su estudio de impacto ambiental ante las autoridades el próximo miércoles 29 de junio a las 9:00 horas en el Hotel Lucania, Sala Calafate, Comodoro Rivadavia, Chubut, respecto de su proyecto eólico “Manantiales Behr” por 100 MW.
Desde YPF sostiene que la empresa dejará de ser en el mediano plazo una petrolera para transformarse en una gran empresa energética. Está investigando en materia de energía solar y biogás, sobre la producción de baterías de litio, realizando pruebas en el Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, para medir el potencial de la energía mareomotriz, entre otras apuestas de energías renovables.
En materia de energía eólica, dará su primer gran paso a partir de septiembre de este año, cuando de acuerdo al cronograma de su Estudio de Impacto Ambiental comenzaría la movilización de equipos, maquinarias y vehículos de su parque eólico ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, dentro del Yacimiento Manantiales Behr, en el Departamento de Escalante, Chubut, aproximadamente a 40 km al Noroeste de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Abastecer la demanda
“Es el primer paso que damos con la mirada puesta en el desarrollo de recursos renovables. Tenemos como principal objetivo abastecer la demanda total de energía eléctrica de YPF con fuentes renovables, lo significará un gran aporte para la sustentabilidad del país”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.
El parque será conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una potencia 100 MW y luego de un año de comenzar las obras ya se estarían realizando las pruebas técnicas. En octubre de 2017 estaría listo para generar energía, gracias a sus 30 aerogeneradores de 3.4 MW, distribuidos en una superficie de 20 km2.
Inscripciones para la audiencia
Para participar de la Audiencia Pública prevista para el miércoles próximo los interesados podrán solicitar y retirar copia del mismo por correo electrónico a controlambiental.dgcssj@gmail.com. Desde el Gobierno Chubut informan que se “recibirán las inscripciones formales hasta las nueve (09:00) horas del día 28 de Junio del 2016”. Los responsables ambientales del proyecto son Santiago Sajaroff y Natalia Vittone.
Durante la etapa constructiva del parque se estima que la cantidad de personal a cargo de las obras será de entre 15 a 20 operarios, considerando el montaje de los aerogeneradores, la construcción del edificio en el predio donde funcionará la SET y el montaje de la planta de hormigón. En la etapa operativa se prevé que en la sala de control haya tres técnicos las 24 horas y en el área mantenimiento una persona.