(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los mercados emergentes sufrirán más presión en el corto plazo, dijeron los inversores, luego de que las acciones del bloque entrará en una cuesta bajista.
Los mercados emergentes han sufrido la presión del dólar y el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, así como el proteccionismo comercial de ese país. El temor de los mercados ante un posible "efecto contagio" se ha hecho cada vez más notorio en las últimas semanas, a medida que las economías del bloque más vulnerable, Argentina y Turquía, cayeron en crisis.
"Las acciones de los mercados emergentes podrían caer otro 10%", pronosticó Nader Naeimi, jefe de mercados dinámicos de AMP Capital Investors Ltd de Australia. "Otra baja más, y tendremos oportunidades de compras masivas", especuló el analista.
A pesar de que las economías asiáticas tienen fundamentos sólidos, el bloque económico asiático representa tres cuartos del índice de los emergentes, por lo que no han podido, hasta el momento, evitar el impacto. Un índice de acciones emergentes de Asia ya ha caído 3.6% esta semana, y ya está operando a su menor índice anual.
Esta caída en las acciones de mercados emergentes, se produce luego de la ola alcista que comenzó en enero de 2016 y duró dos años. Las perdidas se han intensificado en la última semana y media, debido al temor de un contagio, mientras los inversores esperan la decisión de Estados Unidos sobre una posible nueva ronda de aranceles a las importaciones chinas por un estimado de 250.000 millones de dólares.
El impacto de cualquier recrudecimiento de la disputa comercial entre Washington y Pekín será clave para la economía china y para los convulsionados mercados emergentes. El "dragón asiático" aporta más del 30% del crecimiento mundial y es el principal socio comercial de muchos mercados emergentes.
Es probable repunte de las finanzas chinas en el cuarto trimestre, ya que se requieren tres meses de estímulos fiscales y monetarios hasta llegar a la real economía, comentó Ben Luk, estratega macro de State Street Global Markets en Hong Kong.
Este argumento "es la principal razón por la que no hemos señalado negativamente las perspectivas de los mercados emergentes", explicó. Sin embargo, "creemos que todavía es temprano para apostar por acciones emergentes, debido a que un negativo escenario político y comercial seguirá dominando su desempeño en el corto plazo", dijo.