Gracias a esta obra se aumentará un 60 por ciento la extracción de gas y un 25 por ciento la producción de petróleo en el área. Enap detalló en un comunicado que el proyecto “se concretó a través de la llegada del barco que se encuentra realizando el tendido del nuevo gasoducto desde Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2, ubicada a 18 kilómetros de la costa, y la finalización de las tareas vinculadas al shore approach, para la conexión de dicho ducto con la nueva planta de tratamiento onshore”.
PIAM es un proyecto energético que ambas empresas anunciaron en junio pasado y tiene como objetivo aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo del Yacimiento Magallanes, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes.
A mediados de diciembre arribó al puerto chileno de Punta Arenas el barco HLV Dockwise Forte que, proveniente de China, trasportaba en su cubierta al Jascon 34.
Esta embarcación es la encargada de realizar el tendido del nuevo gasoducto que conectará la plataforma AM2 con la nueva Planta de Tratamiento Incremental de Gas (PTGI), que ya comenzó a construirse en la zona de Faro Vírgenes, ubicado en el Cabo Vírgenes, a 133 kilómetros de Río Gallegos, la Capital de Santa Cruz.
También durante diciembre llegó la draga de bandera belga TSHD Uillenspiegel que llevó a cabo los trabajos que permitieron materializar la excavación submarina para el tendido inicial del gasoducto.
El PIAM está desarrollado por la UTE conformada entre Enap Sipetrol Argentina e YPF y conlleva una inversión inicial asociada del orden de 315 millones de dólares que contribuirá al abastecimiento energético de Argentina y al fortalecimiento de la integración energética regional.
Una vez concluido, el proyecto logrará incrementar en más de 60 por ciento la producción diaria de gas natural, pasando de los actuales 2,4 millones de metros cúbicos por día a un valor aproximado de 4 millones de metros cúbicos por día; y en 25 por ciento la producción de petróleo crudo asociado -de los 800 metros cúbicos por día actuales, a 1.000 aproximadamente- en esa área de explotación
Este proyecto se está traduciendo en la generación progresiva, en diferentes etapas, de 300 nuevos puestos de trabajo y la mano de obra incorporada es santacruceña”. La construcción del nuevo gasoducto en la Región del Estrecho de Magallanes permitirá aumentar en un periodo progresivo de tres años la producción de gas de 2,4 millones de metros cúbicos diarios hasta 4 millones de metros cúbicos diarios con un plazo de obra de dos años.
Por último, el presidente del Instituto de Energía, Jaime Alvarez, recalcaba en junio pasado cuando asistía junto a la Gobernadora a la presentación del proyecto que, a través de esta iniciativa se incrementará 1,6 millones de metros cúbicos en la producción de gas y 300 mil metros cúbicos de petróleo.
En noviembre de 2014 se efectivizó la firma del Acuerdo Vinculante entre Enap Sipetrol Argentina e YPF, para extender la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que ambas compañías comparten en partes iguales en el Area Magallanes. Asimismo, el Gerente General de ENAP y el presidente y CEO de YPF, firmaron las actas correspondientes que dieron el marco formal al trabajo conjunto que realizarán a través del Proyecto Incremental Area Magallanes.
TIEMPO SUR