Con la firma del presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, el Decreto 9/2017 establece que este año, el 2017, es para el Gobierno el de “las energías renovables”.
La industria de las energías limpias le ha dado al Gobierno de Cambiemos quizás la mayor alegría en su primer año de gestión: compromisos de inversión por 4.000 millones de dólares, a través de 59 proyectos entre parques eólicos, solares, centrales de biogás y biomasa, además de pequeños aprovechamientos de hidroeléctricos.
A pesar de la apertura comercial de Argentina, fue uno de los pocos rubros que recibió inversiones directas extranjeras, tal como esperaba el propio Macri. Y es quizás una de las actividades con mayores perspectivas de crecimiento, por los desafíos que presenta la Ley 27.191, que obliga al 2025 que la matriz energética esté compuesta en un 20 por ciento por fuentes renovables.
La idea es que este aluvión se repita este año y a la vez garantizar el proceso de las actuales subastas.
De hecho, el Decreto se publica justo en la semana en que los adjudicatarios de las licitaciones lanzadas en el marco del Programa “RenovAr” tienen que firmar los contratos para la compra de energía con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA).
Se trata sin dudas de una señal al mercado, en un contexto marcado por las dificultades para acceder al financiamiento, directamente desde el Poder Ejecutivo.
El artículo 2 dispone que “durante el Año 2017, toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, así como en los Entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar la leyenda “2017 – Año de las Energías Renovables”.
“Durante el año 2016 se llevaron adelante numerosas acciones tendientes a incentivar la inversión a gran escala en el sector de energías renovables”, fundamenta el Decreto.
Y plantea que “que en esta línea, durante el año 2017, se prevé avanzar en la realización de las obras necesarias para comenzar a disfrutar de nuevas fuentes de energía limpia y amigable con el ambiente, que resultan indispensables para el desarrollo del país”.
Cabe recordar que el Ministerio de Energía de la Nación, adjudicó en Chubut tres contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable con los que cerró la primera ronda licitatoria del Plan RenovAr. Los proyectos adjudicados en Chubut Kosten, Garayalde y Chubut Norte entre propuestas surgidas de esta provincia que habían calificado para la ronda final.
Con un precio tope de 82 dólares el MWh, se eligieron a nivel nacional las doce mejores ofertas de un grupo que contenía 42 proyectos eólicos para cubrir una demanda de 600 Mw de potencia a instalar.
Así los proyectos que ya tiene contrato para radicarse en Chubut son tres: el Parque Eólico Garayalde, de las firmas GAL SA y Pan American Fueguina SA que ofertó una instalación de 24,15 Mw a 59 USD/Mwh; la propuesta de ENAT SA para el parque Kosten, en la zona de influencia de Comodoro Rivadavia, con 24Mw a instalar, a un precio de 59.4 USD/Mwh; y la oferta de Genneia para Chubut Norte – cercano a Puerto Madryn-, que instalará 50 Mw a 66USD/Mwh. De ese modo Chubut proveerá al sistema prácticamente la sexta parte de la potencia que se licitaba en esta ronda, con un cupo de 600 Mw para energía eólica. Los parques adjudicatarios en la provincia suman algo más de 98 Mw.(D. de Madryn)
ESTE ARTÍCULO PERTENECE A LA CATEGORÍA Nacionales
2017: año de energías renovables
Artículos publicado el día: jueves 01, 2017