Argentina cerró los primeros diez meses del año con un dato clave para la macroeconomía: el superávit energético ya alcanza los US$6.068 millones, cifra que supera el saldo total obtenido en todo 2024, cuando el sector había acumulado US$5.668 millones.
“El sector energético sigue impulsando el crecimiento de la economía”, destacó la Secretaría de Energía en un posteo, subrayando el rol estratégico que mantiene la producción de hidrocarburos y la exportación de energía en el equilibrio comercial del país.
El dato se conoció en paralelo al informe de la balanza comercial de octubre, difundido por el INDEC, que arrojó un superávit global de US$800 millones. Si bien representa una caída respecto de los US$912 millones de octubre del año pasado, permite sostener un saldo positivo en un contexto de fuerte movimiento del comercio exterior.
Exportaciones en alza
Las exportaciones alcanzaron US$7.954 millones, lo que significa un crecimiento interanual de 13,1%. Este avance responde principalmente al aumento de 13,9% en las cantidades enviadas al exterior, ya que los precios promedio disminuyeron un 0,7%.
Importaciones con mayor volumen
Las importaciones también registraron un incremento: crecieron 16,9%, sumando US$7.154 millones, es decir, US$1.033 millones más que en octubre del año previo. Este avance fue resultado de un incremento de 19,7% en las cantidades adquiridas, compensado parcialmente por una caída del 2,4% en los precios.
Con estos números, el superávit energético vuelve a consolidarse como uno de los pilares del equilibrio externo del país y como motor clave en la recuperación de la actividad productiva.
