El consorcio presentó una oferta cercana a los 350 millones de dólares y proyecta duplicar la producción en tres años mediante tecnología canadiense.
El consorcio integrado por empresas de Canadá, Estados Unidos y socios locales avanza en el proceso para adquirir el área Manantiales Behr, que YPF licitó en Chubut dentro de su plan de desinversión de activos maduros. El proyecto contempla una inversión estimada de 350 millones de dólares y el objetivo de duplicar la producción en un plazo de tres años mediante la aplicación de tecnología de pozos horizontales y multilaterales.
Matías Ríos, directivo de Grupo San Martín Energía, confirmó en diálogo con Radio Del Mar de Comodoro Rivadavia que el consorcio presentó la oferta económica final tras participar del proceso “Andes 2” impulsado por YPF. “El grupo está compuesto por empresas locales e internacionales, entre ellas Archer Exploration y Element Technical Services, ambas con base en Canadá y con operaciones también en Estados Unidos”, explicó.
“Una oportunidad para aplicar nuevas tecnologías”
Ríos destacó que el interés del grupo surgió “desde el primer momento en que se supo que YPF analizaba desprenderse del área”. En octubre del año pasado, presentaron incluso una oferta no solicitada por unos 320 millones de dólares, antes del inicio formal del proceso. “Luego realizamos el due diligence y elevamos nuestra propuesta final en torno a los 350 millones”, precisó.
El empresario valoró la transparencia del procedimiento: “YPF condujo el proceso con un nivel técnico altísimo. Visitamos el campo, analizamos los datos y quedamos muy conformes con todo el procedimiento. Creemos que en el transcurso de este mes podría conocerse la definición final”, estimó.
Innovación y eficiencia en la Cuenca del Golfo San Jorge
El plan del consorcio propone implementar la tecnología de pozos horizontales y multilaterales desarrollada por Archer Exploration, utilizada con éxito en campos maduros de Canadá. “Archer logró llevar producciones de 2.000 a 18.000 barriles diarios en dos años. Creemos que ese tipo de desarrollo puede trasladarse a la Cuenca del Golfo San Jorge. La clave no es bajar los costos operativos, sino producir de manera más eficiente y tecnológica”, señaló Ríos.
Agregó que la experiencia de Archer en áreas convencionales “abre un camino para revitalizar campos maduros, combinando conocimiento local y tecnología internacional”. Actualmente, Manantiales Behr produce unos 4.000 metros cúbicos diarios, cifra que el grupo espera duplicar a 7.000 metros cúbicos en dos o tres años, manteniendo además los desarrollos terciarios implementados por YPF.
Origen local y compromiso regional
Ríos subrayó el arraigo del grupo en la región: “Somos una familia con más de 100 años en Comodoro Rivadavia; nuestros bisabuelos fueron fundadores de la SCPL y tuvimos comercios por más de seis décadas. Venimos de la ganadería y el comercio, y en las últimas décadas nos transformamos en empresas de servicios petroleros. Ese arraigo nos da una mirada distinta: queremos invertir y hacer crecer la región”.
El vínculo con sus socios internacionales también tiene raíces profundas. “Los conozco desde hace más de 20 años, tenemos negocios en Texas y compartimos orígenes similares: familias ganaderas que se transformaron en petroleras. Es una relación muy cercana, basada en confianza y objetivos comunes”, concluyó Ríos.
