Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual.
El presidente de YPF dijo que la nafta que se venda con autodespacho debería ser más barata
El presidente de YPF, Horacio Marín, dijo este lunes que los clientes que utilicen el servicio de autodespacho de combustible deberían pagar más barato por la nafta y el gasoil, como sucede en Estados Unidos. El gobierno nacional habilitó la semana pasada esa posibilidad en todo el país, pero aún hay provincias en las que está prohibido. Ese no es el caso de Santa Fe, donde la legislación lo permite.
Marín sostuvo que la posibilidad de autodespacho de combustible permitirá a los consumidores una carga más rápida y sin intermediarios, mientras que aseguró que con el tiempo “debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta”.
La petrolera estatal YPF tiene unas 1.600 estaciones de servicio en toda la Argentina y concentra cerca del 60% de las ventas a nivel nacional, por lo que lidera el mercado local.
“En el mediano plazo, el autodespacho de combustible debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación”, aseguró el presidente de YPF.
La posibilidad de que el cliente pueda cargarle nafta o gasoil a su vehículo por su cuenta fue habilitada a través del Decreto 46/2025 que rige en todo el territorio nacional y los expendedores podrán ofrecerlo de manera optativa. La norma también menciona la posibilidad de que ese servicio pueda tener “un precio diferenciado más bajo, en claro beneficio del consumidor”.
“Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten”, contó Marín. El ejecutivo además señaló que la puesta en marcha del servicio de autodespacho será un proceso gradual, al igual que sucedió en Estados Unidos.
La nafta y el gasoil aumentaron este sábado en promedio un 2% en todo el país. La suba es el resultado de un aumento en el precio del “crudo Brent”, el precio internacional de referencia en la Argentina, que se ubicó en unos u$s 76 por barril y el deslizamiento del precio oficial del dólar al 2% mensual que se aplicó hasta enero y que desde febrero pasará a ser del 1 por ciento.