El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz realizó una conferencia de prensa en Caleta Olivia para defender el sostenimiento del “barril criollo”, mostrándose a favor, una vez más, de la defensa de los puestos de trabajo en la cuenca del Golfo San Jorge.
En la convocatoria estuvieron concejales de Pico Truncado junto al intendente Omar Fernández, el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga; delegados, colaboradores y trabajadores petroleros.
Trato igualitario
El secretario Gremial de la entidad, Rafael Guenchenen, demandó por la equidad en el tratamiento desde el Estado Nacional hacia las provincias productoras de hidrocarburos y las condiciones que permitan la continuidad de los puestos laborales. “Estamos buscando por todos los medios que este Gobierno Nacional ponga a la Cuenca del Golfo San Jorge en su agenda”, “con el pasar de los días, se fue dejando fuera de las políticas nacionales a esta región, y es hora de sentarnos a ver de acá al futuro, cuál es la mejor opción que tenemos para sostener los puestos”.
Más adelante, afirmó que “hay que hacer las cosas lo mejor posible y convocamos a todos los sectores para abrir una mesa de diálogo, vamos a hacer lo que se pueda para que el menos perjudicado sea el trabajador, y ponerle fin a esta incertidumbre en la que el Gobierno Nacional nos introduce”, dijo.
Por su parte, el intendente Omar Fernández enfatizó que “hay que pensar en cómo sobrevivimos a esta crisis que nos afecta a todos. Nuestra prioridad es salir adelante, hablar con todos los sectores políticos y buscar la mejor manera de subsistir, creo que esta convocatoria por parte del gremio del petróleo indica que estamos por el buen camino”.
En ese marco, enfatizó que no hay que olvidar que si despiden a los trabajadores petroleros se verá afectada la economía de toda la región.
En tanto, Jorge Soloaga expresó que “el petróleo da posibilidades de sostenimiento de pueblos enteros, brinda fortaleza económica a quienes lo tienen y nos otorga la posibilidad de soñar con una patria justa, independiente y soberana, pero también quita puestos de trabajo cuando su precio cae, como consecuencia de intereses de poderosos en disputa. Quita expectativas, posibilidades de crecimiento de los pueblos, pero desde allí también nacen utopías extraordinarias de hombres y mujeres que seguimos sosteniendo que este recurso es el factor del pensamiento y construcción de dignidad de los pueblos”, lanzó.
Al mismo tiempo agregó que el petróleo “es el factor predominante en la construcción de utopías de los pueblos que quieren vivir con absoluta y total libertad y tomar sus propias decisiones para construir en forma colectiva sus propios proyectos para seguir sus propios objetivos. Ese es el concepto esencial, a nuestro humilde modo de entender, lo que representa el petróleo”, finalizó.