Este año, 50 mil trabajadores más pasaron a pagar este tributo luego de la suba del mínimo no imponible. Después de los aumentos en paritarias, el número será mayor. Ganancias es de los impuestos más progresivos del sistema.
“Es una perversidad que el Gobierno haya sacado una medida que, en definitiva, hoy pagan [Ganancias] más trabajadores que los que pagaban con el Gobierno anterior”, dijo el titular de la CGT Azopardo y secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, durante su discurso por el Día del Trabajador.
En febrero de 2016 pagaron el Impuesto a las Ganancias 1,1 millones de trabajadores en relación de dependencia, casi 50 mil personas más de las que lo hicieron en noviembre de 2015. Los datos surgen del informecon el que el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, respondió las consultas de la Cámara de Diputados de la Nación.
El aumento en la cantidad de trabajadores incluidos en el Impuesto a las Ganancias se da, incluso, en momentos previos a la discusión paritaria, por lo que se espera que luego de los aumentos que se acuerden el número sea mayor. “Además, los que ya pagan antes de la suba del mínimo no imponible anunciada en febrero pagarán un mayor porcentaje del salario”, agregó Ariel Setton, economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del Plan Fénix.
De esta manera, el decreto que firmó el presidente, Mauricio Macri, en febrero último no impidió que crezca la cantidad de trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, una tendencia que se mantiene desde 2014.
CHEQUEADO.COM