Ricardo Chacra, Ceo de Roch, aseveró que las refinadoras compran el crudo fuera del país, acción que va en detrimento de la producción nacional. La materia prima está “abarrotada” en las terminales de almacenaje, en caso de ser vendida es adquirida por debajo de los precios de referencia en el mercado, provocando un desfasaje a las operadoras. Chacra pidió a los actores de la actividad trabajar en conjunto para retomar el rumbo. Señaló que en Tierra del Fuego se paralizaron pozos.
El CEO de Roch, Ricardo Chacra, pidió a todos los actores de la industria petrolera trabajar en un espacio en común para atender los problemas que hoy afectan la actividad que requieren de políticas activas para corregir esas desviaciones.
Precisó que las terminales de almacenaje de todo el territorio nacional, entre ellas Punta Loyola, se encuentran “abarrotadas” de crudo, mientras las refinadoras para abaratar costo, importan la materia prima. Pero el problema no termina allí, sino que además, Chacra advirtió que las refinadoras que adquieren su producción abonan un precio menor al fijado en el mercado interno perjudicando así la economía de las productoras.
Al largo plazo, este desfasaje provocará problemas más graves a los actuales en la actividad. No se debe dejar de lado que por estos días hay una férrea pelea entre operadoras y gremios para sostener los puestos de trabajo y mantener los niveles de producción, al menos en la Cuenca del Golfo San Jorge.
En este escenario, el empresario argentino demandó a las empresas productoras, de servicios, gremios, Gobierno Nacional y Provincial trabajar para “ponernos de acuerdo e implementar políticas en beneficio de todos los sectores”. Así, recomendó “bajar los costos operativos”, indicando que esta etapa de la actividad insume gran parte de los ingresos y activar políticas que protejan la industria nacional.
Importación
“Hoy las refinadoras, la mayoría, están importando el crudo ya que compran a precio del barril internacional”. Pues con la intención de dar sostenimiento a la actividad y no perjudicar la mano de obra y la producción, el Estado Nacional implementó en los últimos años un subsidio al barril criollo por lo que el precio trepa a unos 63 dólares, contra el internacional que ronda los 48 dólares.
Esta acción provoca que la producción nacional esté en stock en las plantas de almacenajes y las productoras se topen con serias dificultades para vender el producto.
“En Tierra del Fuego se paralizó parte de la actividad en algunos pozos a raíz de esta realidad” lo que conlleva un leve perjuicio a la producción de aquella provincia. En Santa Cruz, Roch aun no ha tomado esta determinación, pero advierten que es necesario torcer este rumbo.
“Las refinadoras que compran el crudo que producimos (Axion – Oil) presionan por el precio, pues al tener la ventaja de comprar afuera, pagan unos 7 dólares menos por barril, respecto al valor fijado en el mercado interno”, dijo Chacra a este medio y puso de ejemplo el Brent. Este tipo de petróleo actualmente tiene un valor que ronda los 48 dólares, mientras que las refinadoras pagan a las productoras un promedio de 41 dólares por barril.(La Opinión Austral)