(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió ayer que es probable que una combinación “muy, muy seria” de vientos en contra lleve a la economía estadounidense y mundial a una recesión a mediados del próximo año.
Dimon, director ejecutivo del banco norteamericano más grande, dijo que la economía de EEstados Unidos “todavía está funcionando bien” en la actualidad y que es probable que los consumidores estén en mejor forma en comparación con la crisis financiera mundial de 2008.
“Pero no se puede hablar de economía sin hablar de cosas del futuro, y esto es algo serio”, dijo Dimon a la cadena CNBC.
Entre los indicadores que hacen sonar las alarmas, Dimon citó el impacto de la inflación galopante, las tasas de interés subiendo más de lo esperado, los efectos desconocidos del ajuste cuantitativo y la guerra de Rusia en Ucrania.
“Estas son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a Estados Unidos y al mundo, quiero decir, Europa ya está en recesión, y es probable que pongan a Estados Unidos en algún tipo de recesión dentro de seis a nueve meses”, señaló Dimón.
Sus comentarios llegan en un momento de creciente preocupación por la posibilidad de una recesión económica, ya que la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes elevan las tasas de interés para combatir la inflación galopante.
De igual sentido se expresó el Fondo Monetario Internacional predice que el crecimiento global se desacelerará a 2,7% el próximo año, 0,2 puntos porcentuales menos que su pronóstico de julio , y anticipa que 2023 se sentirá como una recesión para millones de personas en todo el mundo.
Aparte de la crisis financiera mundial y el pico de la pandemia de covid-19, este es “el perfil de crecimiento más débil desde 2001”, dijo el FMI en su informe Perspectivas de la economía mundial publicado hoy (1).
.