(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cayeron debido a que las preocupaciones sobre el débil crecimiento económico en China, el principal importador de petróleo del mundo, eclipsaron los temores de que el suministro podría verse afectado por una posible prohibición de la Unión Europea sobre el crudo ruso.
Los futuros del Brent bajaron u$s 3,23, o un 3%, a u$s 103,91 el barril, mientras que los futuros del WTI cayeron u$s 3,41, o un 3,2%, a u$s 101,28 el barril.
China publicó datos el sábado que muestran que la actividad de las fábricas en la segunda economía más grande del mundo se contrajo por segundo mes a su nivel más bajo desde febrero de 2020 debido a restricciones.
Por el lado de la oferta, la Corporación Nacional de Petróleo de Libia dijo el domingo que reanudaría temporalmente las operaciones después de que declarara fuerza mayor a fines de abril en algunos envíos cuando los manifestantes políticos obligaron a varias instalaciones petroleras a suspender sus operaciones.
La limitación de la caída de los precios fue que la UE se inclinó por prohibir las importaciones de petróleo ruso para fin de año, según dos diplomáticos de la UE, después de las conversaciones entre la Comisión Europea y los estados miembros de la UE durante el fin de semana.
Alrededor de la mitad de los 4,7 millones de bpd de las exportaciones de crudo de Rusia van a la Unión Europea, lo que representa alrededor de una cuarta parte de las importaciones de petróleo de ese bloque económico en 2020.