(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cotizaron al alza pero en un rango estrecho el jueves, luego de verse sacudidos a principios de semana por las pérdidas de suministro de Libia y una perspectiva preocupante para la demanda, ya que el Fondo Monetario Internacional recortó sus pronósticos de crecimiento global.
Los futuros del crudo Brent subieron u$s 1,02, o casi un 1%, a u$s 107,87 el barril. Los futuros del WTI ganaron 72 centavos, o un 0,7%, a 102,91 dólares el barril, lo que se suma a una ganancia de 19 centavos en la sesión anterior.
Libia, miembro de la OPEP, dijo el miércoles que el país estaba perdiendo más de 550.000 barriles por día de producción de petróleo debido a los bloqueos en los principales campos y terminales de exportación.
La perspectiva de la demanda en China continúa pesando en el mercado, ya que el mayor importador de petróleo del mundo alivia lentamente las estrictas restricciones de Covid-19 que han afectado la actividad manufacturera y las cadenas de suministro globales.
El Fondo Monetario Internacional destacó los riesgos en China cuando recortó su pronóstico de crecimiento económico mundial en casi un punto porcentual completo el martes. Sin embargo, el mercado del petróleo sigue siendo difícil con la OPEP+ luchando por cumplir sus objetivos de producción y las reservas de crudo de Estados Unidos se redujeron drásticamente en la semana que finalizó el 15 de abril.