(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cayeron más de u$s 2 por barril después de una segunda caída semanal consecutiva por los planes para liberar volúmenes récord de crudo y productos derivados del petróleo de las existencias estratégicas y por los continuos bloqueos de coronavirus en China.
El Brent para entrega en junio bajó u$s 2,97, o un 2,9%, a u$s 99,78 el barril. El WTI perdió u$s 3,32, o un 3,4%, para negociarse a u$s 94,96.
La publicación de los volúmenes de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) equivale a 1,3 millones de bpd durante los próximos seis meses y es suficiente para compensar un déficit de 1 millón de bpd en el suministro de petróleo ruso, dijeron analistas de JP Morgan.
Bank of America mantuvo su pronóstico para el crudo Brent en un promedio de u$s 102 por barril para 2022-23, pero redujo su precio máximo de verano a u$s 120. El banco de inversión suizo UBS también rebajó su pronóstico Brent de junio en u$s 10 a u$s 115 por barril.
Los países miembros de la Agencia Internacional de Energía liberarán 60 millones de barriles en los próximos seis meses, y Estados Unidos igualará eso como parte de su liberación de 180 millones de barriles anunciada en marzo.
Los movimientos tienen como objetivo compensar un déficit en el crudo ruso después de que Moscú fuera golpeado con fuertes sanciones por su invasión de Ucrania, que Moscú describe como una “operación militar especial”.
El mercado también ha estado observando los desarrollos en China, donde las autoridades han mantenido a Shanghái, una ciudad de 26 millones de habitantes, bloqueada bajo su política de “tolerancia cero” para el Covid-19.