El ministro de Economía Martín Guzmán recortó el 80% del presupuesto mensual de marzo de la Secretaría de Energía de la Nación lo que pone en peligro todo el sistema energético del país.
Así se desprende de una fuerte carta que el titular del área, Darío Martínez, le envió el martes al ministro, al jefe de Gabinete, Juan Carlos Manzur y al mismo presidente Alberto Fernández, en donde explica que los fondos no alcanzan para cubrir el pago del gas y el combustible importado para el invierno y la generación de energía eléctrica afectando la tarifa social de los servicios públicos y demorando, todavía más, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, entre otras obligaciones del área.
"No responden a los requerimientos básicos del área y cuya implementación acarreará consecuencias inmediatas dañosas para el país”, aseguró Darío Martínez en la carta oficial enviada el martes pasado para referirse a "los Techos de Caja que nos fueron impuestos para el mes de marzo 2022, los que rechazo", anunció el funcionario.
La Secretaría a cargo de Martínez había solicitado $309.802 millones para marzo, sin embargo la cartera de Economía envió poco más de $66 mil millones.
“Considérese que los $66.015 millones del techo mencionado, no alcanzaría siquiera para cubrir el pago del Gas que importamos desde Bolivia, el Barco Metanero de GNL que adquirió IEASA para cubrir la falta de Gas que produce temporalmente una parada técnica de una planta de tratamiento planificada, y los 17 barcos de Gas Oíl que contrato CAMMESA para abastecer las Centrales Térmicas y sus depósitos que se encuentran en niveles mínimos, naves todas que ingresaran a puerto durante marzo; dejando absolutamente desfinanciado todo el resto las obligaciones de la Secretaría de Energía”, asegura el documento.
Además de los problemas concretos de la falta de insumos para el consumo interno, se abre la puerta a reclamos judicial por mora e incumplimiento de obligaciones contraídas en el Plan Gas, "justo en momentos en que se requiere plena producción del fluido nacional para limitar al mínimo posible la importación de GNL dados los precios internacionales descontrolados de este producto que, crisis de energética y guerra de Ucrania mediante han escalado 400/500% en relación a lo pagado el año pasado", expresa la misiva.
Horas después, Martínez hizo saber que hubo encuentros con la cartera de Hacienda y se lograron nuevos acuerdos.
“Hemos acordado con la Secretaría de Hacienda los nuevos techos, y la planificación financiera para el mes de marzo, que garantiza el funcionamiento del sistema energético en su conjunto, la provisión de Gas por redes y la Generación de Energía Eléctrica, y el cumplimiento de los programas de pago y las obligaciones la Secretaria de Energía”, expresó.
Martínez manifestó que "hay un ida y vuelta permanente administrativo con Hacienda y Economía, en materia de requerimiento de fondos y programaciones y reprogramaciones de los techos mensuales, así como de los pagos a efectuar, ejercicio habitual de todas las reparticiones del Estado Nacional, que se van ajustando en la medida de la disponibilidad general de fondos de la Tesorería, y es habitual que los techos se eleven o modifiquen en función de las notas de cada repartición, como ocurrió en este caso".