(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo y, particularmente en Europa, el precio del gas natural, impactan los costos de energía. Así mismo, los precios del petróleo pueden tener un impacto directo en las economías nacionales, tanto como en la economía y financias mundiales.
Un precio del petróleo alto y sostenido podría dar paso a una recesión (muy posiblemente lo hará en Europa). Los precios altos impulsan la destrucción de la demanda a largo plazo. A corto plazo, los países consumidores están fomentando fuentes alternativas de suministro a Rusia. Estados Unidos, en particular, ha estado abriendo negociaciones con Venezuela para abrir nuevas fuentes de suministro.
La orden ejecutiva del presidente Joe Biden para prohibir las importaciones de petróleo y destilados rusos tendrá solo un impacto modesto en las exportaciones de Rusia, ni en los suministros de Estados Unidos, ya que el comercio de ambos países es de alrededor del 8%.
Diversos analistas han señalado una relación entre la capacidad de sancionar a Rusia y el aumento de precios del barril: cuanto mayor sea la pérdida de petróleo ruso en el mercado, mayor será el precio.
Esta semana, los precios del crudo Brent y WTI aumentaron, pero desde entonces han retrocedido. Se negociaron alrededor de u$s 116 por barril para Brent (para mayo) y u$s 112,60 por barril para WTI (para abril) mientras el mercado toma ganancias y hace una pausa para ver qué viene después.
Una prohibición total del petróleo ruso podría hacer que los precios superen los 200 dólares el barril. Sin embargo, tal prohibición es poco probable. Además, no podía aplicarse con suficiente amplitud para que fuera eficaz, ya Rusia tiene compradores que podrían mover sus productos por tubería y por mar. Pero la aversión al petróleo y los productos destilados rusos ya está teniendo un impacto en las refinerías rusas.
A largo plazo, las empresas son muy conscientes de que un período prolongado de precios elevados provocará la destrucción de la demanda.
Es probable que las sanciones, se extiendan a medida que aumenta el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Los acontecimientos actuales están impulsando los precios de las materias primas a nivel global. Si bien por estos días se transita un período de aparente calma en el mercado en este momento, eso podría cambiar, y probablemente lo hará, a medida que se desarrollen los eventos.