(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron a sus máximos de la sesión el martes cuando el presidente Joe Biden anunció la prohibición de las importaciones de fósiles rusos, incluido el petróleo, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El WTI subió hasta un 7% para negociarse por encima de los u$s 128 por barril. El Brent, el punto de referencia internacional, saltó un 7,7% a 132,75 dólares.
“Tomamos esta decisión en estrecha consulta con nuestros aliados y socios en todo el mundo, particularmente en Europa”, dijo Biden en una conferencia de prensa. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con Europa y nuestros socios para desarrollar una estrategia a largo plazo para reducir su dependencia de Rusia”.
Por su parte, el Reino Unido anunció sus propias restricciones para comprar importaciones de petróleo ruso justo antes de que hablara Biden, diciendo que eliminará gradualmente las importaciones del país para fin de año.

Los estadounidenses ahora están pagando los combbistibles más caros de la historia a medida que aumentan los precios de la energía, lo que contribuye a la inflación desenfrenada que está afectando a todas las áreas de la economía.
Rusia dijo que la prohibición sobre el petróleo ruso tendría consecuencias catastróficas para el mercado global, y como resultado, observamos un fuerte aumento en los precios de la energía(1).
Rusia es un productor y exportador clave de petróleo y gas, y la guerra del país contra Ucrania está perturbando el mercado mundial.
