El precio del petróleo cortó una racha negativa que lo llevó a perder casi 10% en los días previos, a partir de que losinversores vieron una oportunidad de compra, poco antes de que se conozcan el informe de los inventarios en Estados Unidos.
De esta forma, en Nueva York el barril de la variedad WTI ganó 2,9% y cerró en 68,40 dólares; mientras que el tipo Brent subió 2,5% y se pactó en 70,70 dólares, según cifras suministradas por el Nymex.
La suba fue atribuida a los operadores que aprovecharon que el WTI estaba en su nivel más bajo en semanas, aunque los expertos esperan que ese efecto no sea duradero.
El crecimiento del empleo en los Estados Unidos y la creciente movilidad impulsaron el consumo de combustibles en lo que va de 2021, dijo hoy la Administración de Información de Energía (EIA), en una perspectiva de corto plazo.
El informe reveló que "el crecimiento del empleo y el aumento de la movilidad han llevado a un aumento del consumo de gasolina en lo que va de 2021. El consumo de naftas previsto en EE. UU. promedia 8,8 millones de barriles diarios en 2021, frente a los 8 millones de barriles diarios en 2020".
"Esperamos que la tendencia del aumento del empleo y la movilidad continuará en el próximo año y, como resultado, pronosticamos que el consumo de naftas aumente a casi 9 millones de barriles diarios en 2022. Sin embargo, nuestra suposición de que una proporción relativamente alta de la fuerza laboral continuará trabajando desde casa el próximo año, en comparación con antes de la pandemia mantiene nuestro consumo de gasolina previsto por debajo del nivel de 2019", precisó el informe.
De todas formas, los analistas apuntan, en lo inmediato, al empeoramiento de la situación epidemiológica, sobre todo en EE.UU. y China, y proyectan una baja de precios, ya que los inversores temen que la Covid-19 frene la recuperación económica y, por tanto, la demanda de petróleo.
La rápida propagación de la variante Delta del coronavirus llevó los casos y las hospitalizaciones en los Estados Unidos a un máximo de seis meses.
En tanto, el oro se recuperó levemente y subió 0,2% para cerrar en 1.730 dólares por onza.