(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El mayor uso de vehículos eléctricos (EV) conducirá a una mayor demanda de metales utilizados en baterías y a un aumento de la demanda de baterías de iones de litio siete veces en esta década, dijo el proveedor de investigación BloombergNEF en un nuevo informe esta semana(1).
Se prevé que la demanda de baterías de iones de litio supere los 2,8 teravatios-hora (TWh) al año a finales de esta década, lo que, según estimaciones de Bloomberg , es el equivalente a los volúmenes de producción anuales de 80 gigafábricas de Tesla(2).
La última estimación de la demanda mundial anual de baterías es un 35% más alta en la perspectiva de BNEF para 2021 que en 2020. La razón principal de una mayor demanda de baterías es el aumento esperado en la adopción de vehículos eléctricos para pasajeros.

China continuará liderando la industria de fabricación de productos químicos para baterías, manteniendo una posición dominante en el suministro de metales clave para baterías como litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito, según BNEF.
Si Europa y América del Norte quieren diversificar la fabricación de productos químicos de baterías, necesitarían una inversión significativa en capacidad, según el informe.
Se espera que el aumento esperado en las ventas de vehículos eléctricos impulse un aumento de trece veces en la demanda de batería de níquel para 2030, con un déficit interino hasta 2024, ha estimado BNEF. Actualmente, solo el 5% de la demanda del llamado níquel clase 1 muy puro proviene de las baterías. Sin embargo, BNEF prevé que esta participación aumentará a más del 40% para 2025.