El presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, mostró su acuerdo a que el país se dirija a una liberación del mercado de combustibles. Admitió que no puede ser “de la noche a la mañana”, pero le pone fecha para que eso suceda: 1 enero de 2018
Miguel Gutiérrez se mostró días atrás a favor de que el precio interno del barril de crudo se equipare con la cotización internacional. El presidente de YPF dijo que el mercado de combustibles en Argentina puede llegar a ser “totalmente libre” en 2018 y que de ese modo los precios bajarán y se asimilarán a los de Brasil, si se logra menor carga impositiva.
“No es algo que podamos hacer mañana a la mañana, sería un problema que tendría impactos laborales en las provincias y otros que no podemos soslayar”, admitió el titular de la operadora nacional. Pero el CEO considera que “de acá a fines de 2017, podemos tener un mercado totalmente libre a partir del 1 de enero de 2018” y agrega que a su entender “la industria está en condiciones de hacer el trabajo necesario para encajarse dentro de esas reglas”.
En ese sentido, señaló Gutiérrez que “tenemos que mirar la competitividad con Brasil. En el precio sin impuestos estamos casi igual. El problema es que los impuestos aquí son más altos”.
En ese sentido, propuso que la industria forme una mesa de diálogo para bajar los costos y modificar los impuestos. “Una posibilidad es pensar una política estratégica que funcione con los vaivenes del mercado”, plantea el ejecutivo y pone como ejemplo el manejo del impuesto a las transferencias a los combustibles (ITC), que asegura “es uno de los tributos que más pesa en el precio”. La propuesta es que el peso del ITC funcione a modo de acordeón, de tal forma que “cuando hay problemas de demanda y caída económica, se lo baja y cuando se está mejor, se lo sube”.
Este planteo del presidente de YPF está en referencia al precio de los combustibles, que es donde se fija el ITC, pero no plantea cómo sería el esquema para poder “liberar” el precio interno del barril de crudo evitando despidos y desinversión en los yacimientos petroleros del país.
Miguel Angel Gutiérrez defendió la suba del precio de las naftas, indicando que la misma “ha sido gradual”, pero advierte que “todavía no hemos completado” dicha alza, adelantando que buscarán más aumento del precio. Para el ejecutivo, “si quisiéramos estar en los mismos niveles de los precios en dólares que estábamos en 2015, todavía nos queda (aumentar) un 12%”.
“Teníamos aumentos en agosto y aumento en noviembre. El de agosto ya fue, el de noviembre no sabemos. Nos sentaremos en octubre”, detalló.
Admitió la caía en la venta de nafta y gasoil (ver nota aparte), por lo que pese a que considera que el precio no está aún a niveles históricos, admite que “no hay tanto margen para aumentar los precios en esta situación de demanda”.
Por lo que plantea que “para ir recomponiendo márgenes de refinación, hay que ir bajando el precio del crudo doméstico”, recordando que en agosto acordaron con el ministro Aranguren ir bajando un 2% mensual, al menos hasta el mes de noviembre.
En este punto, Miguel Angel Gutiérrez insistió que “tiene que haber un proceso gradual donde el precio del crudo doméstico converja con los precios internacionales”, admitiendo que no se hará de inmediato ni abruptamente. “(Será) de acá a finales de 2017, para tener un mercado totalmente libre a partir del 1 de enero de 2018, creo que la industria está en condiciones de hacer el trabajo que hay que hacer para encajarse dentro de esas reglas”, concluyó.
ESTE ARTÍCULO PERTENECE A LA CATEGORÍA Nacionales
YPF a favor de la liberación del precio del crudo
Artículos publicado el día: miércoles 09, 2016